News

This section includes scientific and technological news from the IAC and its Observatories, as well as press releases on scientific and technological results, astronomical events, educational projects, outreach activities and institutional events.

  • Norbert Hubin. Credit: Elena Mora (IAC)
    “Although giant telescopes are under construction, astronomical images with good resolution cannot be obtained unless they use Adaptive Optics”, warns Norbert Hubin, head of instrumentation at the Very Large Telescope (VLT), a system of four 8.2 m telescopes installed at the European Southern Observatory (ESO) Observatory in La Silla, Chile. It was on the telescope of 3.6 m of that observatory where the first system of Adaptive Optics in the history of the Astronomy (called "COME-ON") was tried. This engineer was in Tenerife this week attending the conference on "Adaptive Optics for
    Advertised on
  • Antonin Bouchez (GMT). Crédito: Elena Mora (IAC).
    En el Observatorio de las Campanas, en el desierto de Atacama, en Chile, se está construyendo uno de los llamados “Telescopios Extremadamente Grandes”: el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT, de sus siglas en inglés), de 24,5 m de diámetro y que, en principio, estará disponible en 2022. Su nombre recuerda al navegante y explorador portugués cuya expedición descubriría el paso entre el Océano Atlántico y el Pacífico y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo. El GMT, perteneciente a un consorcio internacional liderado por Estados Unidos - Giant Magellan Telescope Organization (GMTO
    Advertised on
  • Margaret Burbidge. Crédito: Miguel Briganty (IAC).
    Margaret Burbidge y su marido, Geoffrey Burbidge, forman el matrimonio de científicos más conocido del mundo de la Astronomía. A lo largo de su vida han dirigido varios de los más prestigiosos observatorios del mundo. Ella, nacida en la ciudad inglesa de Davenport, dirigió el Observatorio de la Universidad de Londres y, más tarde, el de Greenwich. Pero lo más llamativo de su biografía es que fue la primera mujer, allá por los años 50, que tuvo acceso al Observatorio de Monte Wilson, algo hasta entonces prohibido por deseo expreso de su fundador. Hoy vive en San Diego, vinculada a la
    Advertised on
  • Allan Sandage. Crédito: Miguel Briganty (IAC).
    Trabajar con Edwin Hubble y medir la constante de Hubble le han elevado al olimpo de la ciencia astronómica. Norteamericano de Iowa, donde nació en 1926, estudió Física y Astronomía y tuvo acceso al telescopio óptico de cinco metros, el mayor y más famoso de su época. Sus “Atlas de las Galaxias” han sido los más utilizados por toda una generación de astrónomos. En un congreso matemático celebrado a principios de siglo, el alemán David Hilbert presentó 23 problemas que debían resolverse en el campo de las Matemáticas durante las siguientes décadas. En la reunión internacional “Key Problems in
    Advertised on
  • Igor Novikov. Crédito: Miguel Briganty (IAC).
    Este atrevido astrónomo ruso de 60 años, experto en Cosmología y física cuántica, ha presidido la Comisión de Cosmología de la Unión Astronómica Internacional. Hasta 1990 ocupó cargos directivos en diferentes centros científicos de su país, entre ellos el Instituto de Investigaciones Espaciales. Hoy, dirige el Centro de Astrofísica Teórica de Copenhague. Se le considera el vendedor de la máquina del tiempo, un auténtico mago de los agujeros negros, un buceador en la espuma cuántica. El ruso Igor Novikov piensa que las leyes físicas en todo el Universo visible son las mismas que existen en
    Advertised on