Actualmente se conoce que los cúmulos globulares de nuestra Galaxia albergan múltiples generaciones de estrellas: una primera generación con un patrón químico similar a las estrellas del halo y una segunda generación enriquecida en Na y Al pero deficiente en O y Mg. Estas dos generaciones de estrellas se detectan en diferentes etapas evolutivas: en la secuencia principal, en la rama horizontal, en la rama sub-gigante y en la rama de gigantes rojas (RGB). La no detección de estrellas de segunda generación más tardías, como en la rama asintótica de gigantes (AGB de sus siglas en inglés Asymptotic Giant Branch), en varios cúmulos globulares pobres en metales ([Fe/H] < ‑1) sugiere que no todas las estrellas de segunda generación ascienden la fase AGB y que estrellas AGB fallidas pueden ser muy comunes en estos sistemas estelares. Esta observación representa un problema muy serio para los modelos de evolución estelar y las teorías de formación y evolución de cúmulos globulares. Hemos detectado catorce estrellas AGB de segunda generación en cuatro cúmulos globulares pobres en metales (M13, M5, M3 y M2) con diferentes propiedades observacionales: morfología de la rama horizontal, metalicidad y edad. Combinando las abundancias de Al (en banda H) obtenidas por el instrumento APOGEE (Apache Point Observatory Galactic Evolution Experiment) con fotometría muy precisa desde tierra, hemos identificado estrellas AGB de segunda generación ricas en Al en estos cuatro cúmulos globulares y mostramos que las estrellas AGB (y RGB) ricas en Al también deben ser ricas en Na. Nuestras observaciones resuelven el problema aparente para la evolución estelar, refuerzan los modelos canónicos existentes para estrellas en la rama horizontal y pueden ayudar a esclarecer la naturaleza de las estrellas contaminantes que forman las distintas generaciones estelares en cúmulos globulares.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Los asteroides son los restos de la formación planetaria en el Sistema Solar y, por lo tanto, su estudio nos ayuda a comprender las condiciones durante las primeras etapas de nuestro sistema planetario. Entre los asteroides, aquellos clasificados como primitivos presentan espectros similares a los de las condritas carbonáceas, es decir, son ricos en carbono, compuestos orgánicos y silicatos alterados por la presencia de agua líquida (filosilicatos). Los asteroides primitivos están bien caracterizados en varias regiones de longitud de onda, mostrando su banda más diagnóstica en 3μm. SinFecha de publicación
-
La formación y evolución del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sigue siendo un enigma en la astronomía. En particular, la relación entre el disco grueso y el disco delgado —dos componentes clave de la Vía Láctea— aún no está clara. Entender las propiedades químicas y dinámicas de las estrellas en estos discos es crucial, especialmente en las regiones donde sus características se superponen, como alrededor de [Fe/H] ~ -0.7, que marca el extremo pobre en metales del disco delgado, superior al del disco grueso. Esto suele interpretarse como un indicio de que el disco delgado se formó enFecha de publicación
-
Las propiedades de las supergigantes azules son fundamentales para determinar el final de la secuencia principal, una fase en la que las estrellas masivas pasan la mayor parte de su vida. Se ha propuesto que la ausencia de estrellas de rotación rápida por debajo de 21.000K, temperatura en torno a la cual los vientos estelares cambian de comportamiento, se debe a una mayor pérdida de masa, que haría frenar a las estrellas. Otra posibilidad es que la falta de estrellas de rotación rápida se deba a que las estrellas alcanzan el final de la secuencia principal. En este trabajo combinamosFecha de publicación