Otras noticias relacionadas
-
Un equipo de astrónomos liderado por el ICE-CSIC ha analizado por primera vez una larga observación en radio de una estrella ‘ scallop-shell’ en un estudio pionero. El equipo observó la estrella utilizando el Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT), ubicado en Pune (India), y la relacionó con la información fotométrica del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA y la Red Global de Telescopios del Observatorio Las Cumbres. Las estrellas ‘scallop-shell’ son una clase de enanas M jóvenes recientemente descubierta. Más del 70% de las estrellas de la Vía Láctea son enanas M, aunqueFecha de publicación
-
Omega Centauri es un cúmulo globular, es decir, un conjunto de estrellas, de la constelación de Centaurus que puede dar las claves para entender su cinemática estelar, que es el movimiento que hacen las estrellas en función de las fuerzas gravitatorias que experimentan. En concreto, un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acaba de publicar un estudio que demuestra que la unión de un grupo de agujeros negros son los que marcan la pauta de ese baile de estrellas llamado cinemática estelar. Algo extrapolable a otras estructuras del Universo y que contradiceFecha de publicación
-
Un estudio publicado hoy en Nature Astronomy en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) detalla el descubrimiento de un sistema binario extremadamente raro compuesto de dos enanas blancas de alta masa. Estas estrellas están tan cerca entre sí que colisionarán, dando lugar a una supernova. Debido a su cercanía a la Tierra, esta explosión estelar se verá hasta diez veces más brillante que la Luna. Las supernovas tipo 1a son una clase de explosión cósmica usada como referencia estándar de brillo para medir la expansión del Universo. Se producen cuando una enanaFecha de publicación