Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) sigue afianzando su liderazgo investigador y de atracción de talento científico con el programa “ Investigadores Visitantes” de Fundación Occident. En este recién terminado año 2024, el programa cumple una década ininterrumpida de trabajo atrayendo a decenas de personas investigadoras cada año que han realizado estancias, de mínimo un mes y hasta tres meses, en el IAC. El programa permite que el personal investigador invitado comparta espacio y trabajo con miembros de los distintos grupos de investigación establecidos en el IAC, de forma que elFecha de publicación
-
La Corporación insular destina 2,2 millones de euros para la fabricación de la tercera generación que formará parte de la futura constelación de satélites El Cabildo de Tenerife realiza una aportación 2,2 millones de euros al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que serán destinados a la fabricación de la Cámara DRAGO-3 , una cámara de última generación que se integrará en una constelación global de satélites en órbita baja. Esta red de satélites interconectados está concebida para ofrecer servicios globales o regionales para Tenerife. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, elFecha de publicación
-
Un trabajo científico, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Martín López Corredoira, ha encontrado que algunas galaxias masivas muy lejanas parecen ser más antiguas que lo que predice la cosmología estándar. El estudio, publicado en la revista The Astrophysical Journal, se basa en el análisis de datos, obtenidos recientemente por el telescopio espacial James Webb (JWST), de galaxias que existían cuando el Universo tenía solo entre un 4 y un 5 % de su edad actual según el modelo cosmológico predominante. Los investigadores concluyen que la edad promedioFecha de publicación