Otras noticias relacionadas
-
Actualmente, los observatorios terrestres cuentan con una amplia gama de instrumentos capaces de estudiar la superficie del Sol en los rangos visible e infrarrojo. Sin embargo, no es posible combinar estas observaciones con las del ultravioleta cercano, que cubre longitudes de onda de 400 a 200 nanómetros, ni mantenerlas durante largos periodos debido a las turbulencias de la atmósfera terrestre. En este contexto, la misión Sunrise III, en la que colabora el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), “se ha convertido en el primer observatorio en obtener datos espectropolarimétricos deFecha de publicación
-
UNDARK es un proyecto pionero, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que reúne a destacadas instituciones internacionales en los campos de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas. Financiado durante tres años a través del programa ' Widening' de la Unión Europea, tiene como objetivo abordar uno de los mayores enigmas de la física contemporánea: el universo oscuro. La mayor parte del cosmos está compuesto por el llamado "universo oscuro". Apenas el 18 % de la materia total del universo está formado por los elementos atómicos que nos son familiaresFecha de publicación
-
El Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, acogerá el próximo viernes 9 de mayo la conferencia del astrofísico y Premio Nobel de Física 2006, John Mather bajo el título “Unsolved mysteries of physics and astronomy”. Mather recibe esta semana el reconocimiento como Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Laguna (ULL) con el padrinazgo del investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y Doctor Honoris Causa de la ULL, John Beckman. La conferencia de Mather, que será en inglés, la presentará el director delFecha de publicación