Otras noticias relacionadas
-
La astrofísica Jocelyn Bell ha sido reconocida con la quinta estrella del Paseo de la Ciencia de Santa Cruz de La Palma, valorando su labor en defensa de la igualdad y los descubrimientos realizados. Un reconocimiento que ha sido simbólicamente entregado por el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, en un acto en el que ha participado la subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Eva Villaver y el director del Festival Starmus, Garik Israelian. La subdirectora del IAC agradeció a Bell el trabajo científico realizado en toda su carrera y, especialmente, suFecha de publicación
-
La sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acogió el pasado miércoles 30 de octubre, la charla del primer astronauta suizo, Claude Nicollier, quien quiso compartir con el personal del IAC su experiencia en el espacio. Claude Nicollier (Vevey, 1944) fue el primer astronauta de Suiza que ha volado al espacio. Después de su educación en las Universidades de Ginebra y Lausana, Claude entró en la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) como miembro de la primera tanda de astronautas de esta institución. Desde el año 2007, Claude es profesor en La EscuelaFecha de publicación
-
La isla de La Palma acoge en la semana del 16 al 20 de septiembre el Congreso Internacional LSST@Europe 6 , una iniciativa que reúne a 140 personas del ámbito de la investigación astrofísica procedentes de más de 20 países. En el encuentro presentarán los últimos avances del proyecto LSST, una iniciativa de vanguardia en la exploración del Universo que se ejecuta en el Observatorio Vera Rubin en Chile y que cuenta con la estrecha colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El proyecto consiste en realizar un nuevo y detallado censo del cielo bajo las siglas LSST que seFecha de publicación