Hemos usado la cámara ACS del telescopio espacial para obtener observaciones profundas de un campo de M32 y otro de M31 para determinar la historia de formación estelar (HFE) de M32 a partir de sus estrellas resueltas. Encontramos que as estrellas de entre 2 y 5 mil millones de años contribuyen al 40% de la masa de M32, mientras que el 55% de la masa de M32 corresponde a estrellas más viejas de 5 mil millones de años. La HFE indica además la presencia de estrellas jóvenes (menos de 2 mil millones de años) y pobre en metales, sugeriendo que las binarias primordiales congribuyen al 2% de la masa. El restante 3% de la masa de M32 proviene de estrellas jóvenes ricas en metales. La HFE de M31 obtenida del campo de fondo muestra que la mayoria de sus estrellas son viejas, con un 95% de la masa de la galaxia formada hace entre 5 y 14 mil millones de años. Está compuesta por dos poblaciones dominantes: 30% de su masa en una población de entre 5 y 8 mil millones de años y el 65% de entre 8 y 4 mil millones de años. Nuestros resultados sugieren que la población del disco interno y el esferoide de M32 son indistinguibles de las polbaciones del disco externo. Asumiendo que la edad media de M31 es entre 5 y 9 mil millones de años, nuestros resultados favorencen el escenario de formación dentro-fuera para el disco de M31.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Cada vez son más las observaciones que muestran que los modelos evolutivos de estrellas aisladas no son capaces de reproducir todas las propiedades de las estrellas masivas. La interacción binaria aparece como un proceso clave en la evolución de una fracción significativa de las estrellas masivas. En este estudio, investigamos las abundancias superficiales de helio (Y(He)) y nitrógeno en una muestra de 180 estrellas de tipo O de la Vía Láctea con velocidades de rotación proyectadas ≤150 km/s. Entre ellas, encontramos una submuestra (aproximadamente el 20% del total y el 80% de las estrellasFecha de publicación
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación
-
Observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) han revelado un número de galaxias masivas mayor de lo esperado cuando el Universo era todavía joven. El objetivo de este estudio es precisamente una de estas galaxias, ZF-UDS-7329. Es un objeto muy compacto y su espectro sugiere que se formó en una etapa muy temprana, cuando el Universo tenía alrededor de 2 mil millones de años. Según las predicciones teóricas, estos objetos primero formaron una generación de estrellas en el centro de sus halos de materia oscura y posteriormente siguieron crecieron al fusionarse con otrosFecha de publicación