Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se suma a la novena edición del PHE Festival , uno de los eventos musicales más destacados del verano en Tenerife. En esta primera colaboración, el IAC ha organizado una serie de actividades que acercan la astronomía al público general, complementando así la oferta cultural del festival. Durante los días 21 y 22 de agosto, el IAC ha ofrecido visitas guiadas al Observatorio del Teide, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano uno de los centros de investigación astronómica más importantes del mundo. Estas visitas exclusivas brindan laFecha de publicación
-
El telescopio robótico Transient Survey Telescope (TST) instalado en el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha iniciado con éxito sus observaciones científicas . Se trata de un telescopio de 1 metro que permite detectar objetos rápidos y cartografiar el cielo. El TST ha sido construido y gestionado gracias a la colaboración público-privada con financiación canaria. El Transient Survey Telescope (TST) es un telescopio cuyo espejo primario tiene 1 metro y está preparado para realizar observaciones de seguimiento continuado, lo que se conoce como surveys , paraFecha de publicación
-
La sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acoge el próximo miércoles 30 de octubre, a las 14:30, la charla del primer astronauta suizo, Claude Nicollier, quien quiere compartir con el personal del IAC su experiencia en el espacio. Claude Nicollier (Vevey, 1944) fue el primer astronauta de Suiza que ha volado al espacio. Después de su educación en las Universidades de Ginebra y Lausana, Claude entró en la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) como miembro de la primera tanda de astronautas de esta institución. Desde el año 2007, Claude es profesor en LaFecha de publicación