En la actualidad, el Sol en calma (el 99%, o más, de la superficie solar no cubierta por manchas o regiones activas) acapara la atención de los físicos solares, los cuales reconocen cada vez más su interesante complejidad y su papel en el magnetismo global del Sol. Se cree que los campos magnéticos del Sol en calma son un sistema estocástico, cuyos vectores se distribuyen de manera isótropa y cuyas escalas se distribuyen como una ley de potencias que cae hasta el camino libre medio del fotón (aprox. 10 marcsec ó 10 km en la superficie solar). En este trabajo mostramo como este sistema caótico presenta signos de intermitencia: el campo magnético aparece en la superficie del Sol formando estructuras perfectamente organizadas en forma de pequeños arcos a una tasa muy baja (0.022 eventos /h /arcsec). En la figura de la derecha puede verse un ejemplo de dicho arcos magnético a muy pequeña escla (1 arcsec ó 1000 km en la superficie solar). Puede verse como lo forman una maraña de líneas de campo magnético anidadas, formando una estructura coherente, tanto espacial como temporalmente. Lo más interesante es que estos arcos magnéticos ascienden a capas superiores de la atmósfera solar (ver figura de la izquierda), llevando energía a la cromosfera (e incluso la corona) que, estimamos, podría contribuir a su enigmático calentamiento.
Fecha de publicación
Referencias
(2010)The Astrophysical Journal Letters, Volume 714, Issue 2, pp. L94-97
Otras noticias relacionadas
-
La formación y evolución del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sigue siendo un enigma en la astronomía. En particular, la relación entre el disco grueso y el disco delgado —dos componentes clave de la Vía Láctea— aún no está clara. Entender las propiedades químicas y dinámicas de las estrellas en estos discos es crucial, especialmente en las regiones donde sus características se superponen, como alrededor de [Fe/H] ~ -0.7, que marca el extremo pobre en metales del disco delgado, superior al del disco grueso. Esto suele interpretarse como un indicio de que el disco delgado se formó enFecha de publicación
-
El sistema transitorio Swift J1727.8-162 es el miembro más reciente de la familia de agujeros negros en binarias de rayos-X descubierto hasta la fecha. Están formados por un agujero negro y una estrella de baja masa a la que arranca gas, que forma un disco de acreción antes de ser finalmente acretado por el agujero negro. Debido a su elevada temperatura, el disco emite luz hasta el rango de los rayos-X, brillando con especial intensidad durante épocas conocidas como erupciones. Este nuevo estudio, publicado apenas unos meses después del descubrimiento, presenta 20 épocas de espectroscopíaFecha de publicación
-
Cada vez son más las observaciones que muestran que los modelos evolutivos de estrellas aisladas no son capaces de reproducir todas las propiedades de las estrellas masivas. La interacción binaria aparece como un proceso clave en la evolución de una fracción significativa de las estrellas masivas. En este estudio, investigamos las abundancias superficiales de helio (Y(He)) y nitrógeno en una muestra de 180 estrellas de tipo O de la Vía Láctea con velocidades de rotación proyectadas ≤150 km/s. Entre ellas, encontramos una submuestra (aproximadamente el 20% del total y el 80% de las estrellasFecha de publicación