Cártel de la charla pública “Escuchando la materia oscura”. Crédito: Gabriel Pérez Díaz (IAC)
Fecha de publicación
Mañana, viernes 25 de noviembre, a las 18:30 h, se celebrará, en el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos,en La Laguna (Tenerife), la conferencia de divulgación “Escuchando la materia oscura”, en la que se abordará el misterio de la materia oscura desde el punto de vista de la física y el arte.
La conferencia correrá a cargo de Rebecca Collins, de la Universidad de Edimburgo y el Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y David G. Cerdeño, del Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y tiene lugar con motivo de la XXXIII Canary Islands Winter School - Encuentros en las fronteras de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas.
Contacto de prensa: uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
Proyectos relacionados
Teoría de Astropartículas
Nuestro grupo trabaja en física teórica de astropartículas y nuestro objetivo es mejorar la comprensión de las leyes fundamentales de la naturaleza mediante la explotación de las sinergias entre las observaciones astrofísicas y los experimentos de laboratorio. Las diferentes líneas en las que estamos trabajando actualmente son: Búsquedas indirectas
Del 21 de noviembre al 2 de diciembre, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos (San Cristóbal de La Laguna) y organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias La 33ª edición de la Escuela de Invierno del Instituto de Astrofísica de Canarias se centra en el esfuerzo de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas para desentrañar el misterio del universo oscuro Ayer se inauguró la XXXIII Canary Islands Winter School of Astrophysics, que se celebra del 21 de noviembre al 2 de diciembre en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), con una
Ignacio Ferreras, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha recibido el cargo de consejero de la Sociedad Astronómica Europea (EAS), organismo que impulsa el desarrollo de la astronomía en Europa y que defiende los intereses de la comunidad astronómica de la región. El científico ha sido elegido en la última Asamblea General de la EAS celebrada en Padua la semana pasada. Fundada en 1990, la EAS es una sociedad de miembros individuales que colabora con las sociedades astronómicas nacionales afiliadas y tambi é n con organizaciones y redes de investigación paneuropeas. La
Un estudio pionero del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que combina química de laboratorio y astrofísica, demuestra por primera vez que granos de polvo formados por carbono e hidrógeno altamente desordenados, denominados HAC, podrían intervenir en la formación de los fulerenos, moléculas de carbono claves para el desarrollo de la vida en el Universo y con potenciales aplicaciones en nanotecnología. Los resultados se publican como una Carta al Editor en la prestigiosa revista Astronomy and Astrophysics . Los fulerenos son moléculas de carbono muy grandes, complejas y altamente
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa un año más en las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, un encuentro divulgativo que tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología al estudiantado y al público general de las islas. El IAC, a través de su unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), estará presente en las actividades organizadas en Tenerife y en La Palma. En concreto, este jueves 9 de mayo, el alumnado inscrito en la actividad “Investiga el Universo con telescopios robóticos” tendrá la oportunidad de realizar una observación astronómica a