Secretos de la Vía LácteaUn nuevo mapa de nuestra galaxia descubre miles de nuevas estrellas, nebulosas y otros objetos hasta ahora desconocidos

Detalle de la nebulosa IC1396B, situada en la constelación de Cefeo. En rojo aparece la emisión en H-alfa. En negro se distinguen zonas oscurecidas por polvo interestelar. Crédito: Nick Wright. IPHAS
Fecha de publicación

Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores del Isaac Newton Group of Telescopes (ING) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), acaba de publicar, en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, los primeros resultados del nuevo mapa del plano galáctico Norte obtenido dentro del programa IPHAS (siglas en inglés de “The INT Photometric H-alpha Survey of the Northern Galactic Plane”).

“Este mapa –explica Romano Corradi, investigador del ING- es decisivo para entender la evolución de las estrellas, especialmente en esas fases de su vida que son muy breves, pocos cientos o miles de años comparado con los miles de millones de años de vida de una estrella como el Sol. Por ser tan cortas, estas fases se observan raramente, pero en ellas ocurren procesos físicos fundamentales como la pérdida de masa, que determina la evolución futura de cada estrella, su destino final, y al mismo tiempo regula la diseminación en el Universo de los elementos químicos producidos por las estrellas".

El nuevo mapa es tan profundo, que llega hasta los confines de la Vía Láctea, cerca de 90.000 años-luz, mucho más allá de la órbita del Sol alrededor del centro de nuestra galaxia. “Estamos encontrando estrellas y nebulosas planetarias a distancias enormes. Su estudio permitirá entender la evolución química de la Vía Láctea y qué procesos regularon su formación e historia evolutiva", apunta Antonio Mampaso, astrofísico del IAC.

La emisión de H-alfa

El objetivo del programa IPHAS, iniciado en el año 2003, es hacer un mapa profundo de la Vía Láctea a través de la línea espectral H-alfa producida tanto por el gas interestelar como por las estrellas durante ciertas fases cruciales de su vida. El programa finalizará en el 2006 y se espera catalogar más de 80 millones de objetos, muchos de ellos hasta ahora desconocidos.

La emisión de H-alfa se origina en los átomos de hidrógeno excitados y aparece en longitudes de onda que corresponden al color rojo. “Es una herramienta muy poderosa –señala Pablo Rodríguez Gil, del IAC- para estudiar las regiones de nuestra galaxia donde se están formando nuevas estrellas y planetas, pero sirve también para estudiar estrellas que están a punto de terminar su evolución, originando explosiones muy energéticas y espectaculares como las nebulosas planetarias y las supernovas”.

Además, la línea de H-alfa es característica de las atmósferas de estrellas muy activas, como por ejemplo las estrellas más masivas de la Vía Láctea, que juegan un papel fundamental en el enriquecimiento químico y la evolución dinámica de nuestra galaxia, así como en los sistemas binarios de estrellas cuya evolución depende de la interacción gravitacional entre las dos componentes.

El mapa de la Vía Láctea se está realizando con el Telescopio Isaac Newton (INT), de 2,5 m de diámetro, perteneciente al ING e instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). El último estudio similar de la Vía Láctea desde el hemisferio Norte tuvo lugar en los años 60 del siglo pasado con telescopios más pequeños y métodos de detección obsoletos hoy en día.

Más información: http://www.imperial.ac.uk/

Investigadores:
Janet E. Drew, Imperial College London
R. Greimel, Isaac Newton Group of Telescopes
M. J. Irwin, Cambridge University
A. Aungwerojwit, University of Warwick
M. J. Barlow, University College London
R. L. M. Corradi, Isaac Newton Group of Telescopes
J. J. Drake, Harvard Smithsonian Center for Astrophysics
B. T. Gansicke, University of Warwick
P. Groot, Radboud Universiteit Nijmegen
A. Hales, University College London
E. C. Hopewell, Imperial College London
J. Irwin, Cambridge University
C. Knigge, University of Southampton
P. Leisy, Instituto de Astrofísica de Canarias/ Isaac Newton Group of Telescopes
D. J. Lennon, Isaac Newton Group of Telescopes
A. Mampaso, Instituto de Astrofísica de Canarias
M. R. W. Masheder, Bristol University
M. Matsuura, University of Manchester
L. Morales-Rueda, Radboud Universiteit Nijmegen
R. A. H. Morris, Bristol University
Q. A. Parker, Macquarie University/Anglo-Australian Observatory
S. Phillips, Bristol University
P. Rodríguez-Gil, University of Warwick/Instituto de Astrofísica de Canarias
G. Roelofs, Radboud Universiteit Nijmegen
I. Skillen, Isaac Newton Group of Telescopes
J. L. Sokoloski, Harvard Smithsonian Center for Astrophysics
D. Steehgs, Harvard Smithsonian Center for Astrophysics
Y. C. Unruh, Imperial College London
K. Viironen, Instituto de Astrofísica de Canarias
J. S. Vink, Imperial College London
N. A. Walton, Cambridge University
A. Witham, University of Southampton
N. Wright, University College London
A. A. Zijlstra, University of Manchester
A. Zurita, Universidad de Granada

Tipo de noticia