Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 11784
    Su detección en las galaxias en interacción de las “Antenas” ha sido posible gracias a un novedoso método – BUBBLY- desarrollado por investigadores el IAC y con el instrumento GHaFaS, instalado en el telescopio William Herschel.
    Fecha de publicación
  • 11783
    El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, y el vicerrector de Investigación, José Pablo Suárez, junto al catedrático de Tecnologías de la Imagen y profesor de esa misma universidad, Juan Ruiz Alzola, visitaron ayer en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife). Acompañados por el director del IAC, Rafael Rebolo, fueron informados de los proyectos de investigación y tecnológicos que el IAC lleva a cabo, entre ellos, el espacio de cooperación empresarial y transferencia tecnológica IACTec para el
    Fecha de publicación
  • 11781
    El vicepresidente de la Academia de Ciencias de China (CAS), En-Ge Wang, y una delegación científica del NAOC (National Astronomical Observatories de la CAS), encabezada por su director, Gang Zhao, visitaron el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y los Observatorios del Teide, en Izaña (Tenerife), y del Roque de los Muchachos, en Garafía (La Palma). Esta visita ha contribuido a impulsar, tal y como recogía uno de los puntos del memorandum firmado entre el IAC y el NAOC en mayo de 2016, la colaboración en el desarrollo de instrumentación científica para el Gran Telescopio Canarias (GTC
    Fecha de publicación
  • 11777
    La sesión del jueves del congreso “Preserving the Skies” en La Palma finalizó con intervenciones de representantes de organismos supranacionles, como la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo, así como con un resumen histórico de la iniciativa Starlight y de los destinos y reservas que se han acreditado por la calidad y protección de sus cielos.
    Fecha de publicación