Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Imagen artística de la explosiones de supernova de las primeras estrellas masivas que se formaron en la Vía Láctea. La estrella J0815+4729 se formó a partir del material eyectado por estas primeras supernovas
    Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con la Universidad de Cambridge y la Universidad de California en San Diego, detectan grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera de la estrella "primitiva" denominada J0815+4729. Este hallazgo, publicado hoy en la revista The Astrophysical Journal Letters, proporciona una pista importante sobre cómo se produjeron el oxígeno y otros elementos químicos en las primeras generaciones de estrellas en el Universo. El oxígeno es el tercer elemento más abundante en el Universo después del hidrógeno y el helio. Es esencial
    Fecha de publicación
  • Una imagen de parte del cielo del sur obtenida por TESS que muestra la ubicación de ν Indi
    A partir de una sola estrella brillante en la constelación de Indus, un equipo internacional dirigido por la Universidad de Birmingham, con participación de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha revelado nueva información sobre una antigua colisión que sufrió la Vía Láctea con otra galaxia más pequeña llamada Gaia-Encelado al principio de su historia. La revista Nature Astronomy publica hoy estos resultados. Este equipo adoptó un enfoque novedoso al aplicar la caracterización forense de una simple estrella antigua y brillante llamada ν Indi, visible desde el
    Fecha de publicación