En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
A principios del pasado año, el recién estrenado Astrógrafo STC (Sky Treasure Chest) de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) capturaba la Galaxia de Andrómeda (M31).
El evento astronómico será retransmitido en directo y a través del canal sky-live.tv, la madrugada del día 4 de enero, con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL. La primera lluvia del año podría dejarnos imágenes espectaculares.
Cuando era una niña, Caitlin Casey acudía al planetario de su escuela con mucha frecuencia, fascinada por los objetos celestes que allí podía descubrir. Años después, ya como profesora de Astronomía en la Universidad de Texas, Austin (EEUU), confiesa que su pasión por esta ciencia nació en esa época y hoy disfruta enseñándola e investigando sus temas predilectos: las galaxias más masivas y luminosas del Universo, unos objetos tan extremos y complejos que suponen un reto a la hora de hacer simulaciones cosmológicas. Utilizando observaciones submilimétricas, se propone conocer cómo estas
Maria Bergemann, astrofísica del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg (Alemania), es una de las profesoras invitadas a la XXIX Canary Islands Winter School of Astrophysics que organiza el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) en la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sus clases se centran en un tipo de estrellas muy concreto, caracterizadas por su temperatura y denominadas “estrellas de tipo tardío”, así como en los fenómenos y la física que las gobiernan y los retos que presentan estos astros
Su interés por el transporte radiativo surgió a raíz de un congreso sobre atmósferas estelares al que asistió cuando aún cursaba sus estudios en Física. Interesado en principio en la Física de Partículas, le gustó el enfoque de la espectroscopia cuantitativa que conecta la teoría y las observaciones y escribió una tesis sobre transporte radiativo en atmósferas en expansión. Ahora, Jo(achim) Puls, uno de los invitados a la XXIX Escuela de Invierno organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias en la colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL), es profesor e investigador en la
Mats Carlsson, catedrático del Instituto de Astrofísica Teórica de la Universidad de Oslo (Noruega) y director del centro de excelencia "Rosseland Center for Solar Physics", utiliza simulaciones por ordenador para manejar gigantescas cantidades de datos que le aporten pistas sobre su objeto de estudio: las atmósferas estelares. Coordinador de Física Solar en su país, actualmente es el presidente de la EAST (European Association for Solar Telescopes); esta asociación promueve precisamente la construcción del Telescopio Solar Europeo (EST), una de las grandes instalaciones futuras de los