Estrellas Binarias

Año de inicio
1988
Unidad organizativa

Subvenciones relacionadas:

    General
    Descripción

    El estudio de las estrellas binarias es una parte esencial de la astrofísica estelar. Una gran parte de las estrellas de nuestra Galaxia y de otras galaxias se ha formado en sistemas binarios o múltiples, por lo que entender la estructura y evolución de estos sistemas es importante desde el punto de vista estelar y galáctico. Un aspecto en el que las binarias juegan un papel fundamental es en la determinación de parámetros estelares absolutos, siendo la única fuente de valores precisos para los radios y las masas estelares.

    Líneas de trabajo:

    • Determinación de parámetros absolutos en binarias eclipsantes de tipo Algol. Desde 2006 se trabaja en la determinación precisa de sus parámetros absolutos estelares en el rango de la secuencia principal poco masiva, mal conocidos, y poner a prueba los modelos de atmósferas estelares para estrellas de tipo espectral M más modernos.
    • Estudio de variables cataclísmicas con periodos orbitales cortos. Va dirigido a entender las estructuras de acreción que se forman a consecuencia de la transferencia de masa hacia la enana blanca desde su estrella compañera, así como la evolución de estas estructuras. Entre los objetivos se pretende corroborar o desmentir las predicciones que hace la teoría estándar de evolución de estos sistemas binarios, llevando a cabo estudios de poblaciones tanto en la región cercana al mínimo periodo orbital observado (~ 80 min), como en la frontera superior del "hueco de periodos", el intervalo de periodos orbitales comprendido entre 3 y 4.5 horas. Al llegar los sistemas a un periodo orbital de 3 horas la teoría predice el cese de la transferencia de masa hacia la enana blanca, lo cual parece contradecirse con la existencia de cataclísmicas con los mayores ritmos de transferencia de masa justo en la frontera superior de 3 horas. Se están realizando medidas de las masas de estos sistemas durante estados de cese temporal de la acreción, cuando la desaparición del disco permite la observación de ambas componentes estelares. Este último proyecto cuenta con una amplia colaboración internacional, y requiere observaciones en modo "Target of Opportunity" con telescopios de clase 8-m, como el VLT y Gemini, así como el GTC de 10.4 m.
    • Estudio de estrellas binarias progenitoras de nebulosas planetarias. Uno de los posibles efectos que podrían esculpir una nebulosa planetaria bipolar es la órbita de una estrella binaria central, que contiene al menos una enana blanca. Por tanto, se busca una correlación significativa "bipolaridad-binariedad" a partir de su estudio. La historia de los episodios de eyección de masa dará pistas acerca de la fase de envoltura común, aún poco entendida. Esta línea de investigación se realiza en colaboración con el proyecto "Física de Nebulosas Ionizadas (P/308614)".
    • Desde mediados de 2017 hemos abierto otra línea de investigación en el campo de las enanas blancas: la búsqueda y estudio de remanentes post-planetarios alrededor de estas estrellas, que puede beneficiarse en gran medida de la experiencia de los estudios de discos de acreción en las variables cataclísmicas.
    Investigador principal
    Personal del proyecto
    1. Muchas enanas blancas muestran signos de haber incorporado material procedente de cuerpos más pequeños, lo que implica que pueden albergar sistemas planetarios. A través de sus líneas de emisión, conocemos ya un pequeño número de estos sistemas que contienen discos de residuos gaseosos alrededor de la enana blanca. Hemos descubierto una variación periódica estable de 123.4 minutos en la intensidad y la forma de los perfiles de la línea de emisión de Ca II originados en el disco de residuos alrededor de la enana blanca SDSS J122859.93+104032.9, que interpretamos como la firma de un planetesimal sólido en órbita a su alrededor y mantenido de una pieza por su fuerza interna. Este trabajo ha sido publicado en Science.

    2. Descubrimiento de una envoltura gigante en forma de burbuja alrededor de M31N 2008–12a, la nova recurrente con el periodo de recurrencia de erupción más corto conocido (un año). Resultados publicados en Nature.

    3. Un estudio basado en espectrofotometría rápida de la enana blanca WD 1145+017 con el telescopio GTC y el espectrógrafo OSIRIS ha sido publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. En él se confirma la evolución de los tránsitos periódicos que ocurren cada 4.5 horas. También se ha detectado el tránsito más profundo detectado hasta la fecha, producido por seis fragmentos igualmente espaciados provenientes de un planetesimal en proceso de desintegración.

    4. Se ha obtenido tiempo de observación a través de un International Time Programme para encontrar contrapartidas electromagnéticas de eventos de ondas gravitatorias (Investigador Principal: P. G. Jonker, SRON, The Netherlands).

    Publicaciones relacionadas

    Velocity-imaging the rapidly precessing planetary disc around the white dwarf HE 1349-2305 using Doppler tomography 2021MNRAS.508.5657M
    Searching for Fermi GRB optical counterparts with the prototype Gravitational-wave Optical Transient Observer (GOTO) 2021MNRAS.507.5463M
    Optical detection of the rapidly spinning white dwarf in V1460 Her 2021MNRAS.507.6132P
    The intermediate polar cataclysmic variable GK Persei 120 years after the nova explosion: a first dynamical mass study 2021MNRAS.507.5805A
    Gaia Early Data Release 3. Gaia photometric science alerts 2021A&A...652A..76H
    HiPERCAM: a quintuple-beam, high-speed optical imager on the 10.4-m Gran Telescopio Canarias 2021MNRAS.507..350D
    Dynamical confirmation of a stellar mass black hole in the transient X-ray dipping binary MAXI J1305-704 2021MNRAS.506..581M
    Light-curve classification with recurrent neural networks for GOTO: dealing with imbalanced data 2021MNRAS.505.4345B
    Processing GOTO survey data with the Rubin Observatory LSST Science Pipelines II: Forced Photometry and lightcurves 2021PASA...38...25M
    A time-series VI study of the variable stars of the globular cluster NGC 6397 2021NewA...8801607A
    A transmission spectrum of the planet candidate WD 1856+534 b and a lower limit to its mass 2021A&A...649A.131A
    White dwarfs with planetary remnants in the era of Gaia - I. Six emission line systems 2021MNRAS.504.2707G
    Transient-optimized real-bogus classification with Bayesian convolutional neural networks - sifting the GOTO candidate stream 2021MNRAS.503.4838K
    Exploring the tilted accretion disc of AQ Men with TESS 2021MNRAS.503.4050I
    BG Tri: an example of a low-inclination RW Sex-type nova-like 2021MNRAS.503.1431H
    Evidence that short-period AM CVn systems are diverse in outburst behaviour 2021MNRAS.502.4953D
    Dynamical modelling of CXOGBS J175553.2-281633: a 10 h long orbital period cataclysmic variable 2021MNRAS.502...48G
    WD1032 + 011, an inflated brown dwarf in an old eclipsing binary with a white dwarf 2020MNRAS.497.3571C
    Processing GOTO data with the Rubin Observatory LSST Science Pipelines I: Production of coadded frames 2021PASA...38....4M
    A quantitative in-depth analysis of the prototype sdB+BD system SDSS J08205+0008 revisited in the Gaia era 2021MNRAS.501.3847S
    GD 424 - a helium-atmosphere white dwarf with a large amount of trace hydrogen in the process of digesting a rocky planetesimal 2021MNRAS.501.4276I
    Bow shocks, nova shells, disc winds and tilted discs: the nova-like V341 Ara has it all 2021MNRAS.501.1951C
    A Systematic Search of Zwicky Transient Facility Data for Ultracompact Binary LISA-detectable Gravitational-wave Sources 2020ApJ...905...32B
    Gaia white dwarfs within 40 pc II: the volume-limited Northern hemisphere sample 2020MNRAS.499.1890M
    Single magnetic white dwarfs with Balmer emission lines: a small class with consistent physical characteristics as possible signposts for close-in planetary companions 2020MNRAS.499.2564G
    The post-common-envelope binary central star of the planetary nebula PN G283.7-05.1. A possible post-red-giant-branch planetary nebula central star 2020A&A...642A.108J
    The post-common-envelope binary central star of the planetary nebula ETHOS 1 2020MNRAS.498.6005M
    A New Class of Roche Lobe-filling Hot Subdwarf Binaries 2020ApJ...898L..25K
    Gaia white dwarfs within 40 pc - I. Spectroscopic observations of new candidates 2020MNRAS.497..130T
    Spectroscopic and photometric periods of six ultracompact accreting binaries 2020MNRAS.496.1243G
    A pulsating white dwarf in an eclipsing binary 2020NatAs...4..690P
    An ultra-massive white dwarf with a mixed hydrogen-carbon atmosphere as a likely merger remnant 2020NatAs...4..663H
    A White Dwarf with Transiting Circumstellar Material Far outside the Roche Limit 2020ApJ...897..171V
    IGAPS: the merged IPHAS and UVEX optical surveys of the northern Galactic plane 2020A&A...638A..18M
    EX draconis: using eclipses to separate outside-in and inside-out outbursts 2020MNRAS.494.4656C
    When the disc's away, the stars will play: dynamical masses in the nova-like variable KR Aur with a pinch of accretion 2020MNRAS.494..425R
    NGC 6712: the variable star population of a tidally disrupted globular cluster 2020MNRAS.493.1996D
    The frequency of gaseous debris discs around white dwarfs 2020MNRAS.493.2127M
    The First Ultracompact Roche Lobe-Filling Hot Subdwarf Binary 2020ApJ...891...45K
    Full orbital solution for the binary system in the northern Galactic disc microlensing event Gaia16aye 2020A&A...633A..98W

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.