Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • PODEMOS SER COMPETITIVOS EN I+D+i , también ahora (Análisis de un caso de éxito: ASTROFÍSICA ESPAÑOLA) Francisco Sánchez Foro España Innova, 6/2/2012 No voy a hablarles esta mañana ni de planetas extrasolares, ni de estrellas de neutrones, agujeros negros, materia obscura, energía obscura, ni de ninguna otra maravilla del misterioso Universo al que pertenecemos. Tampoco es mi intención hacer un discurso apologético, resaltando los mil y un beneficios de la Ciencia y del poder de la investigación para promover la competitividad y la recuperación económica, (todos los aquí presentes ya lo
    Fecha de publicación
  • 7787
    El origen estelar de las estrellas extremadamente pobres en hidrógeno de tipo R Coronae Borealis (RCB) ha sido un misterio para los astrónomos desde su descubrimiento hace más de doscientos años. Dos escenarios en disputa son comúnmente recomendados. En el primero, un flash de helio tiene lugar en una enana blanca en pleno enfriamiento o un pulso térmico final es experimentado por una estrella post-AGB. El segundo escenario involucra la fusión de dos enanas blancas en la que una enana blanca de C-O se traga una enana blanca de helio. La composición química de la estrellas RCB sugiere que la
    Fecha de publicación
  • 7792
    Para entender la relación entre la formación de barras y el entorno es necesario distinguir entre los efectos que las interacciones producen en los discos y como estas modifican la consiguiente formación de barras. Con este objetivo hemos obtenido la fracción de galaxias barradas en tres entornos distintos que van desde entornos de campo hasta entornos de cúmulo como Virgo y Coma, además cubriendo un rango de luminosidades (o equivalentemente de masas) sin precedentes. Hemos confirmado que la fracción de barras depende fuertemente de la luminosidad de las galaxias. Tambien hemos demostrado
    Fecha de publicación