Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
Omega Centauri es un cúmulo globular, es decir, un conjunto de estrellas, de la constelación de Centaurus que puede dar las claves para entender su cinemática estelar, que es el movimiento que hacen las estrellas en función de las fuerzas gravitatorias que experimentan. En concreto, un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acaba de publicar un estudio que demuestra que la unión de un grupo de agujeros negros son los que marcan la pauta de ese baile de estrellas llamado cinemática estelar. Algo extrapolable a otras estructuras del Universo y que contradiceFecha de publicación
-
Este sábado 29 de marzo de 2025 ha tenido lugar el eclipse parcial de Sol que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha podido seguir desde el Observatorio del Teide, en Tenerife. Aunque sutil a simple vista, este eclipse ha servido al equipo de divulgación del IAC para dar a conocer el fenómeno a un grupo de personas del programa ‘Amigos del IAC’ y a personal del centro. A la vez, también se ha realizado una observación desde la Sede del IAC en La Laguna que ha podido verse en directo desde el canal de YouTube del centro. El inicio del eclipse ha tenido lugar a las 09:1 4 UT y haFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acoge, desde este jueves 8 de mayo y hasta este viernes 9, la reunión de la Comisión Asesora de Investigación (CAI), que es el máximo órgano de asesoramiento del centro en materia de investigación y que analiza su producción científica y tecnológica. En este encuentro, el director, Valentín Martínez Pillet, presenta los principales hitos científicos y tecnológicos del centro, así como la propuesta de las próximas líneas de actuación. Junto al director, participa la subdirectora del IAC, Eva Villaver; el director de Gran Telescopio CanariasFecha de publicación