Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
La gravedad ha dado forma a nuestro Cosmos tal y como lo conocemos. La influencia de esta fuerza dio forma de manera muy sutil a la materia presente en el Universo temprano para convertirla en los extensos cordones de galaxias que vemos hoy. Un nuevo estudio realizado con datos del Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha rastreado el crecimiento de esta estructura cósmica a lo largo de los últimos 11.000 millones de años, dando como resultado la medida más precisa hasta la fecha de la gravedad a escalasFecha de publicación
-
Este sábado 29 de marzo de 2025 ha tenido lugar el eclipse parcial de Sol que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha podido seguir desde el Observatorio del Teide, en Tenerife. Aunque sutil a simple vista, este eclipse ha servido al equipo de divulgación del IAC para dar a conocer el fenómeno a un grupo de personas del programa ‘Amigos del IAC’ y a personal del centro. A la vez, también se ha realizado una observación desde la Sede del IAC en La Laguna que ha podido verse en directo desde el canal de YouTube del centro. El inicio del eclipse ha tenido lugar a las 09:1 4 UT y haFecha de publicación
-
El equipo de IACTEC-Espacio , la división del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) dedicada al desarrollo de tecnología espacial, participa esta semana como expositor en el Small Satellites & Services International Forum (SSSIF) 2025, celebrado en Málaga, consolidando su posición como referente en el sector espacial español. El evento, clave para la industria de pequeños satélites, está sirviendo de plataforma para presentar proyectos innovadores y establecer colaboraciones estratégicas en especial sobre los proyectos DRAGO, los instrumentos canarios con capacidad de detectar imágenesFecha de publicación