Se encuentra una población estelar distinguida en el núcleo cinemáticamente desacoplado y contrarotante de la galaxia masiva elíptica aislada NGC 1700. Coincidiendo con el borde de dicho núcleo se encuentr a un cambio significativo en el gradiente de varios índices de líneas de absorción. Nuestra estimación de edad para dicho núcleo es marcadamente más joven que para el resto de la galaxia. En comparación con otras galaxias elípticas aisladas de similares masas se encuentran valores menores para la edad, metalicidad y abundancia relativa de Magnesio sobre Hierro. Se discuten posibles escenarios de formación que pudieran dar lugar a estas estructuras jovenes cinematicamente desacopladas, y se concluye que la ingestión de un compañero de masa estelar menor que orbita de forma retrógada es la opción más acorde con los resultados obtenidos.
Fecha de publicación
Referencias
2011, ApJ, 732L, 33K
Otras noticias relacionadas
-
Las estrellas masivas, aquellas que tienen más de diez veces la masa de nuestro Sol, son el origen de la mayoría de los elementos de la tabla periódica, dando forma a la composición morfológica y química de sus galaxias anfitrionas. Sin embargo, el origen de las más luminosas y calientes entre ellas, conocidas como 'supergigantes azules', ha sido debatido durante décadas. Las supergigantes azules son estrellas enigmáticas. Primero, son numerosas, a pesar de que la física estelar convencional predice que vivan solo brevemente. Segundo, típicamente se encuentran aisladas, a pesar de que laFecha de publicación
-
El modelo jerárquico de la evolución de las galaxias sugiere que las fusiones de galaxias tienen un impacto sustancial en los intrincados procesos que impulsan el ensamblaje de la masa estelar dentro de una galaxia. Sin embargo, medir con precisión la contribución de las fusiones a la masa estelar total de una galaxia y su equilibrio con la formación estelar in situ plantea un desafío persistente, ya que no es directamente observable ni se infiere fácilmente a partir de datos observacionales. Utilizando datos de MaNGA, presentamos predicciones para la fracción de masa estelar que se originaFecha de publicación
-
La existencia de materia oscura es probablemente una de las incógnitas fundamentales de la ciencia actual y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. A pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo, no sabemos qué es. En su descripción más simple está formada por partículas que interaccionan entre sí y con la materia ordinaria solo a través de la gravedad. Sin embargo, esta descripción no se corresponde con ningún modelo físico. Averiguar qué es la materia oscura pasa por encontrar evidencia de algún tipo deFecha de publicación