Las estrellas Delta Scuti (δ Sct) oscilan impulsadas por la opacidad y tienen masas entre 1.5-2.55M⊙. Sus pulsaciones son el resultado de variaciones en la zona de ionización del Helio. En estrellas menos masivas, como el Sol, la convección transporta masa y energía a través del 30 por ciento, en radio, más externo de este, y excita un espectro muy rico de modos acusticos resonantes. Basados en el ejemplo solar, y sin bases teóricas firmes, los modelos predecían que el envoltorio convectivo de las estrellas δ Sct tiene una extensión únicamente del 1 por ciento en radio, pero con la suficiente energía como para excitar oscilaciones. Esto no había sido observado con anterioridad a la misión Kepler, por lo que la presencia de esta envoltura convectiva en los modelos estaba siendo cuestionada. Aquí mostramos la detección de oscilaciones de tipo solar en la estrella δ Sct HD 187547, lo que implica que la convección superficial opera de manera eficiente en estrellas unas dos veces más masivas que el Sol, como los modelos ad hoc predecían.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El campo magnético de la cromosfera solar desempeña un papel clave en el calentamiento de la atmósfera solar exterior y en la acumulación y liberación repentina de energía en las erupciones solares. Sin embargo, cartografiar el vector del campo magnético en la cromosfera solar es una tarea muy difícil porque el campo magnético deja sus huellas en la polarización muy tenue de la luz, la cual no es nada fácil medir e interpretar. Analizamos las observaciones espectropolarimétricas obtenidas con el “Chromospheric LAyer Spectro-Polarimeter” (CLASP) a bordo de un cohete sonda. Este experimentoFecha de publicación
-
La formación y evolución del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sigue siendo un enigma en la astronomía. En particular, la relación entre el disco grueso y el disco delgado —dos componentes clave de la Vía Láctea— aún no está clara. Entender las propiedades químicas y dinámicas de las estrellas en estos discos es crucial, especialmente en las regiones donde sus características se superponen, como alrededor de [Fe/H] ~ -0.7, que marca el extremo pobre en metales del disco delgado, superior al del disco grueso. Esto suele interpretarse como un indicio de que el disco delgado se formó enFecha de publicación
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación