Otras noticias relacionadas
-
La astrofísica Jocelyn Bell ha sido reconocida con la quinta estrella del Paseo de la Ciencia de Santa Cruz de La Palma, valorando su labor en defensa de la igualdad y los descubrimientos realizados. Un reconocimiento que ha sido simbólicamente entregado por el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, en un acto en el que ha participado la subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Eva Villaver y el director del Festival Starmus, Garik Israelian. La subdirectora del IAC agradeció a Bell el trabajo científico realizado en toda su carrera y, especialmente, suFecha de publicación
-
Un equipo internacional, liderado por un investigador predoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha detectado una supertierra orbitando en la zona habitable de GJ 3998, una enana roja cercana situada a 59 años luz de distancia. El nuevo planeta, denominado GJ 3998 d, es el tercer planeta encontrado en este sistema. "GJ 3998 d es una incorporación bienvenida al censo planetario de nuestro vecindario cósmico", afirma Atanas Stefanov, estudiante de doctorado financiado por Fundación "La Caixa" en el IAC y la Universidad de La Laguna (ULL), y autor principal del estudioFecha de publicación
-
Un trabajo científico, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Martín López Corredoira, ha encontrado que algunas galaxias masivas muy lejanas parecen ser más antiguas que lo que predice la cosmología estándar. El estudio, publicado en la revista The Astrophysical Journal, se basa en el análisis de datos, obtenidos recientemente por el telescopio espacial James Webb (JWST), de galaxias que existían cuando el Universo tenía solo entre un 4 y un 5 % de su edad actual según el modelo cosmológico predominante. Los investigadores concluyen que la edad promedioFecha de publicación