En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
Esta astrofísica, experta en galaxias e investigadora principal de la colaboración internacional ESTALLIDOS, lidera también el Grupo de Calidad del Cielo de los Observatorios de Canarias. Sucede al astrofísico Carlos Martínez Roger, jubilado recientemente.
Según una investigación internacional en la que participan científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), las galaxias con núcleos activos poco luminosos tienen energía suficiente para expulsar cantidades de gas similares a las que eliminan galaxias con núcleos mucho más brillantes.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), de Museos de Tenerife, han editado el calendario astronómico “100 Lunas cuadradas” para el año 2019, que puede consultarse y descargarse en formato digital.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Grupo Hospiten y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han abierto una línea de trabajo colaborativo que estudia la aplicación de tecnología astrofísica en el diagnóstico y evaluación de lesiones de pie diabético.
Un grupo internacional liderado por investigadores del IAC ha utilizado los datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea para medir el movimiento de 39 galaxias enanas. La información obtenida aporta datos sobre la dinámica de estas galaxias, sus historias y sus interacciones con la Vía Láctea.
Esta mañana se ha presentado en una rueda de prensa en el IAC el último estudio sobre el impacto económico y social del Sector de la Astrofísica en Canarias, realizado por un equipo de la Universidad de La Laguna y dirigido por el economista y profesor Juan José Díaz Hernández. El denominado Sector de la Astrofísica en Canarias está integrado por el IAC, por las numerosas instituciones científicas de todo el mundo que operan en los Observatorios de Canarias, por el tejido empresarial dedicado a la industria y por los servicios relacionados con estas instalaciones. Tras analizar la actividad