Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
PublicaciónTorus model properties of an ultra-hard X-ray selected sample of Seyfert galaxiesWe characterize for the first time the torus properties of an ultra-hard X-ray (14-195 keV) volume-limited (DL 40 Mpc) sample of 24 Seyfert (Sy) galaxies...
-
PublicaciónTowards the Identification and Classification of Solar Granulation Structures Using Semantic SegmentationSolar granulation is the visible signature of convective cells at the solar surface. The granulation cellular pattern observed in the continuum intensity images...
-
PublicaciónTracking Downflows from the Chromosphere to the Photosphere in a Solar Arch Filament SystemWe study the dynamics of plasma along the legs of an arch filament system (AFS) from the chromosphere to the photosphere, observed with high-cadence...
-
CapacidadTramitación de acuerdos de confidencialidad y propiedad industrialEl IAC promueve la cooperación científica y tecnológica a través de la tramitación de acuerdos para el intercambio de información confidencial, incluidas ideas...
-
PublicaciónTransverse Component of the Magnetic Field in the Solar Photosphere Observed by SUNRISEWe present the first observations of the transverse component of a photospheric magnetic field acquired by the imaging magnetograph SUNRISE/IMaX. Using an...
-
PublicaciónTransverse kink oscillations of inhomogeneous prominence threads: Numerical analysis and Hα forward modellingContext. Prominence threads are very long and thin flux tubes that are partially filled with cold plasma. Observations have shown that transverse oscillations...
-
PublicaciónTransverse oscillations and an energy source in a strongly magnetized sunspotThe solar corona is two to three orders of magnitude hotter than the underlying photosphere, and the energy loss of coronal plasma is extremely strong...
-
PublicaciónTwist, Writhe, and Helicity in the Inner Penumbra of a SunspotThe aim of this work is the determination of the twist, writhe, and self-magnetic helicity of penumbral filaments located in an inner sunspot penumbra. For this...
-
PublicaciónTwisting solar coronal jet launched at the boundary of an active regionAims: A broad jet was observed in a weak magnetic field area at the edge of active region NOAA 11106 that also produced other nearby recurring and narrow jets...