El equipo que dirige el investigador del IAC Mohammad Akhlaghi ha conseguido una ayuda europea para desarrollar un proyecto enfocado al manejo de grandes...
La universal variabilidad de la función inicial de masa según el cartografiado TIMER
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar...
La Universidad de Warwick organizó una jornada para dar a conocer sus instalaciones científicas en el Observatorio del Roque de los Muchachos
La visita ha servido para generar nuevas sinergias y abrir vías de colaboración a nuevos proyectos internacionales, específicamente en el campo de la vigilancia...
Mañana jueves, 16 de noviembre, a las 19 h, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, tendrá lugar la charla divulgativa “La vida de una...
Lanzamiento con éxito de DRAGO, la primera cámara infrarroja de IACTEC
Esta tarde, la cámara infrarroja DRAGO, desarrollada por el equipo de IACTEC-Espacio del Instituto de Astrofísica de Canarias e integrada dentro del portador de...
Las astrofísicas e ingenieras del IAC, en primer plano
Hoy se publica el segundo capítulo de “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”, que continúa la serie audiovisual iniciada con el proyecto “El...
Las astrofísicas e ingenieras del IAC, en primer plano
Hoy se publica el segundo capítulo de “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”, que continúa la serie audiovisual iniciada con el proyecto “El...
Un grupo internacional de astrofísicos, dirigido por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), utiliza datos obtenidos con el Telescopio...
Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba
Este tipo de astros, invisibles para el ojo humano, eran, oficialmente y hasta el momento, los objetos que mayor pérdida de masa sufrían. Pero las estructuras...