En agosto de 2006 se descubrió a partir de los datos de la red TrES un nuevo tránsito planetario que fue a posteriori confirmado mediante curvas de velocidad radial obtenidas con el Keck y caracterizado con las curvas de luz en diferentes filtros obtenidos con dos telescopios del Observatorio del Teide: IAC80 y TELAST (para éste último fue su primer resultado científico de interés). El nuevo planeta descubierto, TrES-2 es más masivo y algo mayor que su casi homónimo TrES-1 (el primer exoplaneta descubierto por el método de tránsitos), y sigue los patrones esperados para este tipo de objetos. Su importancia radica en que es el primero descubierto en el área de observación del futuro satélite Kepler, lo que permitirá su seguimiento futuro de una forma detalladísima no alcanzada hasta la fecha.
Curvas de luz de TRES_2 obtenidas con los telescopios propios de la red y con dos telescopios del Observatorio del Teide: IAC-80 y TELAST con diferentes filtros.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El campo magnético de la cromosfera solar desempeña un papel clave en el calentamiento de la atmósfera solar exterior y en la acumulación y liberación repentina de energía en las erupciones solares. Sin embargo, cartografiar el vector del campo magnético en la cromosfera solar es una tarea muy difícil porque el campo magnético deja sus huellas en la polarización muy tenue de la luz, la cual no es nada fácil medir e interpretar. Analizamos las observaciones espectropolarimétricas obtenidas con el “Chromospheric LAyer Spectro-Polarimeter” (CLASP) a bordo de un cohete sonda. Este experimentoFecha de publicación
-
Desde hace tiempo se sabe que los fulerenos – moléculas de carbono muy grandes y complejas, altamente resistentes y con potenciales aplicaciones en nanotecnología – están mayoritariamente presentes en nebulosas planetarias (NPs); estrellas viejas y moribundas con masas progenitoras similares al Sol. Los fulerenos (principalmente el C60 y C70) se han detectado en NPs en donde su espectro infrarrojo (IR) está dominado por bandas IR muy anchas aún no identificadas. La identificación de las especies químicas (estructura y composición) responsables de esta emisión IR que está ampliamente presenteFecha de publicación
-
El sistema transitorio Swift J1727.8-162 es el miembro más reciente de la familia de agujeros negros en binarias de rayos-X descubierto hasta la fecha. Están formados por un agujero negro y una estrella de baja masa a la que arranca gas, que forma un disco de acreción antes de ser finalmente acretado por el agujero negro. Debido a su elevada temperatura, el disco emite luz hasta el rango de los rayos-X, brillando con especial intensidad durante épocas conocidas como erupciones. Este nuevo estudio, publicado apenas unos meses después del descubrimiento, presenta 20 épocas de espectroscopíaFecha de publicación