Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Profesor Martin Ward
    El próximo viernes 23 de mayo, a las 17:30 horas, el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife acogerá la conferencia de divulgación científica "El telescopio James Webb: hitos y vida más allá de la Tierra", impartida por el prestigioso astrónomo británico Martin Ward, profesor emérito Temple Chevallier de Astronomía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y miembro distinguido de la Royal Astronomical Society . Este evento, organizado en el marco del Proyecto Europeo ExGal-Twin , ofrecerá al público una oportunidad única para conocer los avances más significativos realizados por el
    Fecha de publicación
  • Momento de la rueda de prensa celebrada en el edificio IACTEC en el que se aprecia una de sus salas de armado, integración y verificación (AIV)
    La Corporación insular destina 2,2 millones de euros para la fabricación de la tercera generación que formará parte de la futura constelación de satélites El Cabildo de Tenerife realiza una aportación 2,2 millones de euros al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que serán destinados a la fabricación de la Cámara DRAGO-3 , una cámara de última generación que se integrará en una constelación global de satélites en órbita baja. Esta red de satélites interconectados está concebida para ofrecer servicios globales o regionales para Tenerife. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, el
    Fecha de publicación
  • Asistentes al workshop "From Fake News to Real Clusters: The Controversial Fate of High-z Galaxy Protoclusters" junto al edificio IACTEC en La Laguna
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha organizado del 13 al 16 de mayo de 2025 la conferencia internacional From Fake News to Real Clusters: The Controversial Fate of High-z Galaxy Protoclusters (De las noticias falsas a los cúmulos reales: el destino controvertido de los protocúmulos de alto desplazamiento al rojo), que se ha celebrado en el edificio IACTEC del Parque Tecnológico de Las Mantecas en La Laguna (Tenerife, España). Este encuentro ha reunido a alrededor de 30 investigadores dedicados al estudio de los protocúmulos y las estructuras a gran escala en los primeros
    Fecha de publicación
  • Jornada sobre la Ley de Protección de la calidad astronómica en las instalaciones de alumbrado exterior en La Palma
    La Oficina Técnica de Protección de los Cielos (OTPC) del Instituto de Astrofísica de Canarias ha jugado un papel clave en la jornada técnica, organizada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que se ha celebrado hoy en Santa Cruz de La Palma. Bajo el título de “Jornada sobre la Ley de Protección de la calidad astronómica en las instalaciones de alumbrado exterior en La Palma”, el encuentro ha reunido a arquitectos, ingenieros instaladores y personal técnico de las administraciones públicas y del sector empresarial para resolver dudas sobre la
    Fecha de publicación
  • Cartel de las Jornadas de Puertas Abiertas en la Sede del IAC e IACTEC para la Semana de la Administración Abierta 2025
    La sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y su sede tecnológica, IACTEC, abren sus puertas a la ciudadanía en sus Jornadas de Puertas Abiertas enmarcadas dentro de la Semana de la Administración Abierta 2025 (SAA). Esta iniciativa, impulsada por la Alianza para el Gobierno Abierto a nivel mundial, busca acercar las Administraciones Públicas a los ciudadanos y promover los valores de transparencia, integridad, participación y rendición de cuentas. La jornada en la sede central del IAC tendrá lugar el lunes 19 de mayo, mientras que el IACTEC abrirá sus puertas el martes 20
    Fecha de publicación
  • Reunión anual de la CAI mantenida en la sede central del IAC
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acoge, desde este jueves 8 de mayo y hasta este viernes 9, la reunión de la Comisión Asesora de Investigación (CAI), que es el máximo órgano de asesoramiento del centro en materia de investigación y que analiza su producción científica y tecnológica. En este encuentro, el director, Valentín Martínez Pillet, presenta los principales hitos científicos y tecnológicos del centro, así como la propuesta de las próximas líneas de actuación. Junto al director, participa la subdirectora del IAC, Eva Villaver; el director de Gran Telescopio Canarias
    Fecha de publicación