Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
PublicaciónConvolutional Neural Networks and Stokes Response FunctionsIn this work, we study the information content learned by a convolutional neural network (CNN) when trained to carry out the inverse mapping between a database...
-
PublicaciónCoronal Cooling as a Result of Mixing by the Nonlinear Kelvin-Helmholtz InstabilityRecent observations show cool, oscillating prominence threads fading when observed in cool spectral lines and appearing in warm spectral lines. A proposed...
-
PublicaciónCoronal Heating by MHD WavesThe heating of the solar chromosphere and corona to the observed high temperatures, imply the presence of ongoing heating that balances the strong radiative and...
-
PublicaciónCoronal loop physical parameters from the analysis of multiple observed transverse oscillationsThe analysis of quickly damped transverse oscillations of solar coronal loops using magneto-hydrodynamic seismology allows us to infer physical parameters that...
-
PublicaciónCritical Science Plan for the Daniel K. Inouye Solar Telescope (DKIST)The National Science Foundation's Daniel K. Inouye Solar Telescope (DKIST) will revolutionize our ability to measure, understand, and model the basic physical...
-
DocumentoCV David Martínez Gómez - ESCV corto para el Programa SO de David Martínez Gómez
-
DocumentoCV Edgar S. Carlin - ESCV corto para el Programa SO de Edgar S. Carlin
-
DocumentoCV Elena García Broock - ESCV corto para el Programa SO de Elena García Broock
-
PublicaciónDamped transverse oscillations of interacting coronal loopsDamped transverse oscillations of magnetic loops are routinely observed in the solar corona. This phenomenon is interpreted as standing kink magnetohydrodynamic...