Programa Severo Ochoa

Noticias Investigación

  • Representación de un sistema con dos supertierras
    Una colaboración internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto dos nuevas supertierras orbitando alrededor de una brillante estrella enana roja situada a sólo 33 años luz. Ambos objetos se encuentran entre los planetas rocosos más cercanos conocidos hasta la fecha fuera de nuestro sistema solar. Los resultados se presentan hoy en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana (AAS) en Pasadena (California, Estados Unidos). Dos nuevos exoplanetas, HD 260655 b y HD 260655 c, han sido detectados con la ayuda del Transiting Exoplanet Survey
    Fecha de publicación
  • Orion Disco Protoplanetario
    Una investigación internacional, dirigida por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha mostrado la existencia de compuestos sólidos de azufre acumulados en HH514, un chorro de gas eyectado desde el corazón de la Nebulosa de Orión. La concentración de este elemento químico podría estar relacionada con procesos de formación de exoplanetas. En el estudio se han utilizado tres de los telescopios ópticos más importantes del mundo: el Very Large Telescope (VLT), el Gran Telescopio de Canarias (GTC o Grantecan) y el Telescopio Espacial Hubble (HST). Los resultados se publican
    Fecha de publicación
  • Según las teorías actuales de formación de galaxias, éstas generalmente se forman pequeñas y crecen por fusión, choques, y acreción, hasta formar las majestuosas galaxias que hoy día observamos. Como ejemplo de este proceso podemos citar a nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. A su alrededor encontramos decenas de galaxias enanas e incluso “corrientes” estelares formadas por sistemas ya disgregados. Aquí nos hemos centrado en el estudio de dos de nuestras galaxias satélites más insignes, las Nubes de Magallanes, un sistema en plena caída hacia nuestra Galaxia, y a su vez en interacción
    Fecha de publicación
  • Simulación de la formación y evolución de un cúmulo de galaxias
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha liderado el desarrollo de un nuevo procedimiento numérico que permite reproducir en pocos segundos, con técnicas de Big Data y aprendizaje automático, el medio intergaláctico obtenido de una simulación cosmológica de 100.000 horas de computación. Gracias a este algoritmo, denominado Hydro-BAM, los investigadores han podido estudiar la jerarquía en la relación de las propiedades de la materia oscura, el gas ionizado y el hidrógeno neutro intergaláctico, ingredientes que conforman la estructura a gran escala del Universo. La investigación
    Fecha de publicación
  • Galaxia esferoidal enana Sculptor
    La revista Nature Astronomy publica hoy, en su colección de publicaciones y reseñas dedicada a las galaxias enanas, un nuevo artículo escrito por Giuseppina Battaglia, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna, y Carlo Nipoti, investigador de la Universidad de Bolonia. El estudio describe los últimos resultados sobre la búsqueda de materia oscura en galaxias enanas del Grupo Local. La materia oscura en las galaxias enanas es el tema del artículo de revisión que publica hoy la revista Nature Astronomy en su colección de publicaciones y reseñas que
    Fecha de publicación
  • Planetas rocosos
    Una investigación internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un nuevo sistema planetario de cuatro planetas que orbitan la estrella TOI-500. Se trata del primer sistema conocido, compuesto por un análogo de la Tierra con un periodo inferior a un día y tres planetas adicionales de baja masa, cuya configuración o rbital podría explicarse mediante un escenario de migración no violenta y suave. El estudio se publica en la revista Nature Astronomy. El planeta interior, bautizado como TOI-500b, es un planeta de período ultracorto (USP), ya que
    Fecha de publicación