
Visitantes Fundación Occident

El 15 de diciembre de 2022 se publicó en el BOE nº 300 el Convenio con la Fundación Occident (anteriormente Fundación Jesús Serra) para la colaboración en el programa de investigadores visitantes "Fundación Occident". Este convenio supone la creación de un programa conjunto entre ambas entidades para el período 2022-2024 con el objeto de atraer profesores visitantes de gran prestigio internacional para que realicen estancias cortas de uno a tres meses en el IAC con el objetivo, por un lado, de profundizar en la relación científica del grupo de investigación anfitrión con el del centro de origen del investigador visitante y, por otro, iniciar posibles líneas de actuación conjunta, en función de la generación de nuevos intereses científicos.
En abril de 2023 se realizó una adenda de modificación del Convenio entre la Fundación Occident y el Instituto de Astrofísica de Canarias para incluir ingenieros de alto perfil como parte del programa de investigadores visitantes.
En el marco de este programa de movilidad, el Comité de Coordinación Severo Ochoa (CCSO), encargado de llevar la coordinación, gestión y seguimiento del convenio antes mencionado, propuso a la Fundación Occident un listado de posibles investigadores / profesores visitantes para el año 2023, que fue aprobado y se ha puesto en marcha.
Cada año, el programa apoya la estancia de dos o tres meses en el IAC de profesores visitantes de prestigio internacional. El esquema de financiación ofrecido consiste en un máximo de 3000 euros /mes. Este esquema se acomodará a las normas estándar del IAC para "Bolsas de Viaje para Visitantes". En todo caso las dietas se referirán a las vigentes en el territorio nacional según el Real Decreto 462/2002. De acuerdo con este Real Decreto, el investigador visitante con una estancia superior a 1 mes, podrá ser reembolsado con hasta el 80% de la dieta máxima, es decir, 2400 €/mes en concepto de alojamiento y manutención, no siendo necesarias las facturas relacionadas con dichos conceptos.
Desde que comenzara la colaboración en 2014, ya han participado en este programa cerca de medio centenar de científicos y científicas.
A continuación se presentan a los investigadores que han visitado el IAC en el marco de este programa o que lo visitarán próximamente:
-
DR. SANTI CASSISI (INAF, Osservatorio Astronomico d'Abruzzo, Italy)-El Dr. Santi Cassisi es un experto reconocido mundialmente en evolución estelar, y el principal creador y mantenedor de la ampliamente utilizada biblioteca de evolución estelar BaSTI. La evolución estelar es fundamental para muchas líneas de investigación, por lo que sus contribuciones al IAC abarcan las líneas FEEI, MWLG y FEYG SO. Tras su
-
DRA. NATALIA SHCHUKINA (Observatorio Astronómico Principal de la Academia Nacional de Ciencia, Ucrania)-La Dra. Natalia Shchukina es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania (NASU) y científica principal del Departamento de Física Solar del Observatorio Astronómico Principal de NASU. Un desafío clave en la física solar es obtener información empírica sobre el campo magnético del plasma a millones de grados de la corona solar. En esta
-
DR. CARLOS JOSÉ DÍAZ BASO (Centro Rosseland de Física Solar)-Dr. Carlos José Díaz Baso earned his PhD in Astrophysics from the University of La Laguna in 2018. He is currently a postdoctoral researcher at RoCS (Rosseland Centre for Solar Physics). His main research interests include Bayesian statistics, deep learning, and solar physics. His work focuses on understanding solar chromospheric phenomena (ranging
-
DR. ROB FENDER (University of Oxford)-Los intereses de investigación del profesor Rob Fender se centran en la acreción y la retroalimentación alrededor de objetos relativistas, como los agujeros negros y las estrellas de neutrones, avanzando principalmente a través de observaciones con radiotelescopios como AMI-LA, e-MERLIN y MeerKAT. También participa en búsquedas de comensales de
-
DR. THOMAS HENNING (Max Planck Institut für Astronomie Heidelberg)-El profesor Henning, director emérito del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg y profesor de la Universidad de Heidelberg, es reconocido como uno de los principales expertos europeos en discos protoplanetarios y sistemas exoplanetarios. Thomas Henning estudia la formación de estrellas y planetas mediante programas de observación
-
DR. BENJAMIN GRINSTEIN (Universidad de California San Diego)-El Dr. Benjamin Grinstein obtuvo su PhD en Física Teórica y Matemática en la Universidad de Harvard en 1984. Es actualmente el presidente del departamento de Física y Profesor Distinguido en la Universidad de California. La especialidad del Dr. Grinstein es la física teórica y ha sido pionero en la construcción y explotación de varias Teorías