Eclipse Solar Parcial de Marzo 2025

Imagen en Halpha del eclipse solar parcial del 20 de marzo de 2015. La imagen fue obtenida con uno de los telescopios del proyecto SolarLab del IAC, desde Granadilla (Tenerife), a las 09:00 (hora canaria) aproximadamente. Crédito: Daniel López / IAC.

El próximo 29 de marzo de 2025, Canarias será escenario de un eclipse solar parcial. Aunque sutil a simple vista, este fenómeno se convierte en una experiencia fascinante cuando entendemos lo que realmente está ocurriendo entre el Sol, la Luna y la Tierra. Durante algo más de una hora y media, la Luna pasará frente al Sol, ocultando parte de su luz y generando un fenómeno astronómico que, hoy en día, seguimos observando con asombro. Aunque no se trata de un eclipse total, la experiencia sigue siendo única y emocionante. Este evento representa una excelente oportunidad para aprender más sobre la mecánica celeste, reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos y compartir la experiencia con familia, amistades y entusiastas de la astronomía.

¿Qué es y cómo se forma un eclipse solar?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Esta sombra se divide en dos zonas claramente diferenciadas: la umbra, que da lugar a un eclipse total (cuando la Luna cubre por completo el disco solar), y la penumbra, desde donde solo se observa una ocultación parcial del Sol. Cuando la alineación no es perfecta para un eclipse total, como ocurrirá el 29 de marzo de 2025, se produce un eclipse parcial. Aunque hoy entendemos con claridad la mecánica de los eclipses, durante siglos estos eventos generaron asombro, temor y mitos en distintas culturas. Hoy, gracias al conocimiento científico, podemos anticiparlos y disfrutarlos como una experiencia única de conexión con el cosmos.

Diagrama de un eclipse solar
Características del eclipse del 29 de Marzo de 2025

El próximo 29 de marzo, se podrá observar un eclipse solar desde toda España, con variaciones en la fracción del Sol que quedará oculta según la región. Canarias será la primera comunidad autónoma en la que comenzará a ser visible. Por ejemplo, la Luna cubrirá en La Palma un 24 % del disco solar, en Tenerife un 22 % y en Lanzarote un 19 %. El fenómeno se desarrollará a lo largo de algo más de una hora y media, lo que permitirá disfrutarlo con calma y, tomando siempre las debidas medidas de seguridad, aprovechar la ocasión para tomar fotografías o realizar observaciones astronómicas sencillas.

Horarios del eclipse en Canarias

A continuación, se detallan los horarios (en hora local en Canarias) estimados para la observación del eclipse desde Canarias. Por ejemplo, en Tenerife:

• Inicio del eclipse: 09:15 UT 

• Máximo del eclipse: 10:04 UT

• Fin del eclipse: 10:56 UT

• Porcentaje cubierto del disco solar: 22%

Para obtener información más detallada de otras localizaciones, proponemos el uso de simuladores como Stellarium y páginas web como Partial solar eclipse - In-The-Sky.orgPartial Solar Eclipse on 29 de mar de 2025: Path Map & Times, introduciendo la localización de donde se quiere observar.

Es importante recordar que estos horarios pueden variar ligeramente dependiendo del lugar exacto de observación. Por ello, se recomienda llegar con antelación al lugar escogido para no perderse el comienzo del evento. 

Cómo observar el eclipse de forma segura

Observar un eclipse solar sin protección adecuada puede causar daños irreversibles en los ojos. Por eso, es fundamental seguir ciertas recomendaciones:

• Usa gafas especiales para eclipses, certificadas bajo la norma ISO 12312-2.

• Nunca mires el Sol a ojo desnudo ni a través de gafas de sol normales, radiografías, CD/DVD o cristales ahumados.

• Puedes fabricar un proyector casero para observar el eclipse de forma indirecta. Solo necesitas una cartulina con un pequeño agujero para dejar pasar la luz del Sol y proyectar su imagen sobre una superficie blanca.

• Si dispones de telescopio o binoculares, asegúrate de colocar filtros solares específicos en la parte frontal del instrumento.

La seguridad debe ser siempre la prioridad.

Actividades y retransmisión en directo

Con motivo del eclipse, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organizará actividades divulgativas para todos los públicos. Entre ellas, se encuentra la retransmisión en directo del fenómeno desde la Sede Central del IAC, en La Laguna, con acceso libre online. Además, se publicará contenido educativo en redes sociales y se facilitarán recursos para centros escolares y asociaciones

El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 es una oportunidad excepcional para disfrutar y aprender más sobre los fenómenos astronómicos. Te animamos a participar en las actividades programadas y a observar el eclipse de manera segura.