Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
CapacidadDiseño, desarrollo y verificación de Circuitos Integrados
-
CapacidadDiseño, desarrollo y verificación de sistemas ópticosLa ingeniería del IAC cuenta con capacidad para el desarrollo completo de sistemas y componentes ópticos en todas sus etapas: Diseño, seguimiento de la...
-
CapacidadDiseño, fabricación y verificación de fibras ópticasDentro de las capacidades de desarrollo de instrumentación óptica, el IAC cuenta con un gran conocimiento y experiencia en el diseño, fabricación y verificación...
-
PublicaciónDislocations in Magnetohydrodynamic Waves in a Stellar AtmosphereWe describe the presence of wave front dislocations in magnetohydrodynamic waves in stratified stellar atmospheres. Scalar dislocations such as edges and...
-
PublicaciónDissecting the long-term emission behaviour of the BL Lac object Mrk 421We report on long-term multiwavelength monitoring of blazar Mrk 421 by the GLAST-AGILE Support Program of the Whole Earth Blazar Telescope (GASP-WEBT)...
-
PublicaciónDoppler-velocity Drifts Detected in a Solar ProminenceWe analyzed multiline observations of a quiescent prominence from the slit spectrograph located at the Ondřejov Observatory. Dopplergrams and integrated...
-
PublicaciónDouble-pass spectro-imaging: TUNISWe present TUNIS, a double-pass spectro-imager built in THEMIS as a proof-of-concept for EST. Basic concepts and selected first results are shown. We introduce...
-
PublicaciónDownflowing umbral flashes as evidence of standing waves in sunspot umbraeContext. Umbral flashes are sudden brightenings commonly visible in the core of some chromospheric lines. Theoretical and numerical modeling suggests that they...
-
EstanciaDR. CARLOS JOSÉ DÍAZ BASO (Centro Rosseland de Física Solar)Dr. Carlos José Díaz Baso earned his PhD in Astrophysics from the University of La Laguna in 2018. He is currently a postdoctoral researcher at RoCS (Rosseland...