Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
EstanciaDRA. NATALIA SHCHUKINA (Observatorio Astronómico Principal de la Academia Nacional de Ciencia, Ucrania)La Dra. Natalia Shchukina es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania (NASU) y científica principal del Departamento de Física Solar del...
-
EstanciaDRA. NATALIA SHCHUKINA (Observatorio Astronómico Principal de la NASU, Ucrania)La Dra. Natalia Shchukina es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania (NASU) y científica principal del Departamento de Física Solar del...
-
PublicaciónDrift wave stabilized by an additional streaming ion or plasma populationIt is shown that the universally unstable kinetic drift wave in an electron-ion plasma can very effectively be suppressed by adding an extra flowing ion (or...
-
BlogEclipse Solar Parcial de Marzo 2025El próximo 29 de marzo de 2025, Canarias será escenario de un eclipse solar parcial. Aunque sutil a simple vista, este fenómeno se convierte en una experiencia...
-
PublicaciónEditorial Appreciation
-
PublicaciónEffect of momentum and heat losses on the hydrodynamic instability of a premixed equidiffusive flame in a Hele-Shaw cellThe linear stage of hydrodynamic instability of a laminar premixed flame propagating in a Hele-Shaw cell is investigated. Our theoretical model takes into...
-
PublicaciónEffect of partial ionization on wave propagation in solar magnetic flux tubesObservations show that waves are ubiquitous in the solar atmosphere and may play an important role for plasma heating. The study of waves in the solar corona is...
-
PublicaciónEffects of Spectral Resolution on Simple Magnetic Field Diagnostics of the Mg II H and K LinesWe study the effects of finite spectral resolution on the magnetic field values retrieved through the weak-field approximation (WFA) from the cores of the Mg II...
-
NoticiaEl Consejo Europeo de Investigación otorga una de sus prestigiosas “ERC Advanced Grants” a Javier Trujillo Bueno, Profesor de Investigación en el IACEl investigador del IAC y profesor de investigación del CSIC Javier Trujillo Bueno logra una ERC Advanced Grant, subvención destinada a proyectos de excelencia...