Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
PublicaciónMixed properties of MHD waves in non-uniform plasmasThis paper investigates the mixed properties of MHD waves in a non-uniform plasma. It starts with a short revision of MHD waves in a uniform plasma of infinite...
-
PublicaciónMixing, heating and ion-neutral decoupling induced by Rayleigh-Taylor instability in prominence-corona transition regionsThis study explores nonlinear development of the magnetized Rayleigh-Taylor instability (RTI) in a prominence-corona transition region. Using a two-fluid model...
-
PublicaciónMoat Flow in the Vicinity of Sunspots for Various Penumbral ConfigurationsHigh-resolution time series of sunspots have been obtained with the Swedish 1 m Solar Telescope between 2003 and 2006 at different locations on the solar disk...
-
PublicaciónModel Comparison for the Density Structure across Solar Coronal WaveguidesThe spatial variation of physical quantities, such as the mass density, across solar atmospheric waveguides governs the timescales and spatial scales for wave...
-
PublicaciónModel comparison for the density structure along solar prominence threadsContext. Quiescent solar prominence fine structures are typically modelled as density enhancements, called threads, which occupy a fraction of a longer magnetic...
-
PublicaciónModel Selection for Spectropolarimetric InversionsInferring magnetic and thermodynamic information from spectropolarimetric observations relies on the assumption of a parameterized model atmosphere whose...
-
PublicaciónModel-based identification of solar coronal mass ejections using deep neural networksCoronal mass ejections (CMEs) are a major driver of space weather and thus can have important negative technological and social impacts. To assess their...
-
PublicaciónModeling the scattering polarization of the solar Ca I 4227 Å line with angle-dependent partial frequency redistributionContext. The correct modeling of the scattering polarization signals observed in several strong resonance lines requires taking partial frequency redistribution...
-
PublicaciónModeling the Subsurface Structure of SunspotsWhile sunspots are easily observed at the solar surface, determining their subsurface structure is not trivial. There are two main hypotheses for the subsurface...