Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
PublicaciónNaked emergence of an anti-Hale active region. I. Overall evolution and magnetic propertiesAims: In order to understand the emergence of the active region, we investigate the emerging process and magnetic properties of a naked anti-Hale active region...
-
PublicaciónNear optimal angular quadratures for polarised radiative transferIn three-dimensional (3D) radiative transfer (RT) problems, the tensor product quadratures are generally not optimal in terms of the number of discrete ray...
-
PublicaciónNear-IR internetwork spectro-polarimetry at different heliocentric anglesAims:The analysis of near infrared spectropolarimetric data at the internetwork in different regions on the solar surface could offer constraints that reject...
-
PublicaciónNeural calibration of imaging Stokes polarimetersCurrent polarimetric calibration techniques derive the instrument modulation matrix by numerically fitting an instrumental model to measurements of a set of...
-
PublicaciónNeutral oxygen spectral line formation revisited with new collisional data: large departures from LTE at low metallicityAims: A detailed study is presented, including estimates of the impact on elemental abundance analysis, of the non-local thermodynamic equilibrium (non-LTE)...
-
PublicaciónNew ATLAS9 and MARCS Model Atmosphere Grids for the Apache Point Observatory Galactic Evolution Experiment (APOGEE)We present a new grid of model photospheres for the SDSS-III/APOGEE survey of stellar populations of the Galaxy, calculated using the ATLAS9 and MARCS codes...
-
PublicaciónNew Light on an Old Problem of the Cores of Solar Resonance LinesWe reexamine a 50+ yr old problem of deep central reversals predicted for strong solar spectral lines, in contrast to the smaller reversals seen in observations...
-
PublicaciónNewly formed downflow lanes in exploding granules in the solar photosphereContext. Exploding granules have drawn renewed interest because of their interaction with the magnetic field (either emerging or already present). Especially...
-
PublicaciónNo unique solution to the seismological problem of standing kink magnetohydrodynamic wavesThe aim of this paper is to point out that the classic seismological problem using observations and theoretical expressions for the periods and damping times of...