Magnetismo, Polarización y Transferencia Radiativa en Astrofísica

    General
    Descripción

    Los campos magnéticos están presentes en todos los plasmas astrofísicos y controlan la mayor parte de la variabilidad que se observa en el Universo a escalas temporales intermedias. Se encuentran en estrellas, a lo largo de todo el diagrama de Hertzsprung-Russell, en galaxias, e incluso quizás en el medio intergaláctico. La polarización de la luz proporciona la fuente más fiable de información para la teledetección de campos magnéticos en Astrofísica, incluyendo los campos magnéticos del Sol. En particular, el diagnóstico de campos magnéticos en las atmósferas del Sol y de otras estrellas requiere de la medida e interpretación física de señales de polarización en líneas espectrales, las cuales son inducidas por varios mecanismos físicos que operan a las escalas atómicas. Además del efecto Zeeman, hay muchos otros mecanismos físicos que producen polarización en la radiación electromagnética. Por ejemplo, la polarización de los niveles atómicos o moleculares inducida por el bombeo óptico de un campo de radiación anisótropo, la interferencia cuántica entre niveles de estructura fina o hiperfina, el efecto Hanle, etc. La polarización generada por tales mecanismos es sensible a las condiciones físicas del plasma astrofísico en consideración y, en particular, a la presencia de campos magnéticos en un rango de intensidades que va desde valores tan bajos como 1 microgauss hasta varios miles de Gauss.

    El principal objetivo de este proyecto es explorar, en profundidad, la física y el origen de la radiación polarizada en plasmas astrofísicos, así como su utilidad como medio de diagnóstico para descifrar y entender la actividad magnética en Astrofísica, con énfasis en el magnetismo de la atmósfera solar. Nuestras investigaciones involucran:

    - la física de la polarización, lo que requiere profundizar en la teoría cuántica de la interacción radiación-materia, teniendo en cuenta procesos de dispersión en presencia de campos magnéticos y eléctricos.

    - el desarrollo de técnicas de diagnóstico de plasmas para la exploración de campos magnéticos en Astrofísica, con particular interés en descifrar el complejo magnetismo de la atmósfera solar, envolturas circunestelares y nebulosas planetarias.

    - observaciones espectropolarimétricas y su interpretación en términos de modelos físicos.

    - desarrollo de métodos numéricos para la solución de problemas de transporte radiativo sin suponer equilibrio termodinámico local, con aplicaciones a modelos tri-dimensionales de atmósferas estelares resultantes de simulaciones magneto-hidrodinámicas.

    - espectroscopia y espectropolarimetría atómica y molecular, con aplicaciones en varios campos de la Astrofísica.

    Este Proyecto está formado por un grupo de científicos convencidos de la importancia de complementar investigaciones teóricas, observacionales e instrumentales para hacer frente a algunos de los retos actuales de la Astrofísica.

    Investigador principal
    1. Hemos aplicado técnicas de aprendizaje profundo al análisis de observaciones. Utilizando redes neuronales convolucionales, hemos desarrollado técnicas para la deconvolución de observaciones. Estas técnicas fueron también utilizadas en el proceso de deconvolución de observaciones en Tierra, consiguiendo una cadencia de unas cien imágenes procesadas por segundo.
    2. Hemos desarrollado una técnica de inferencia bayesiana para interpretar las observaciones proporcionadas por el experimento internacional CLASP. Parametrizando un modelo magneto-hidrodinámico de vanguardia de la atmósfera solar encontramos que la complejidad geométrica de la región de transición debe ser mucho mayor que la que se encuentra en el modelo.
    3. Hemos resuelto el problema de la propagación de radiación polarizada en simulaciones de magneto-convección con acción dinamo local para la línea de Sr I en 460.7nm. Encontramos que el modelo con la mayor parte de la zona de convección con magnetización cercana a la equipartición y con campo superficial promedio de 170G es compatible con las observaciones disponibles.
    4. Hemos estudiado la sensibilidad magnética de la línea de Ca I en 422.7nm. La polarización lineal en el centro de la línea es sensible al efecto Hanle, mientras que en las alas es sensible a efectos magneto-ópticos como consecuencia de la acción conjunta de la redistribución parcial y el efecto Zeeman, un mecanismo encontrado recientemente.
    5. Hemos estudiado la formación de las líneas H-alfa, Mg II h-k y Ca II H-K y 854.2nm en un modelo de región bipolar explosiva, resolviendo el problema de transporte de radiación teniendo en cuenta redistribución parcial en geometría 3D y fuera del equilibrio termodinámico local. Conseguimos reproducir características propias de las observaciones de estas regiones.

    Publicaciones relacionadas

    Height Dependence of the Penumbral Fine-scale Structure in the Inner Solar Atmosphere 2019ApJ...873..126M
    Signatures of Magnetic Reconnection at the Footpoints of Fan-shaped Jets on a Light Bridge Driven by Photospheric Convective Motions 2019ApJ...870...90B
    Real-time, multiframe, blind deconvolution of solar images 2018A&A...620A..73A
    Comparison of theoretical and observed Ca II 8542 Stokes profiles in quiet regions at the centre of the solar disc 2018A&A...619A..60J
    The real time MCAO solar prototype for the EST 2018SPIE10703E..48M
    Three-dimensional simulations of solar magneto-convection including effects of partial ionization 2018A&A...618A..87K
    CLASP Constraints on the Magnetization and Geometrical Complexity of the Chromosphere-Corona Transition Region 2018ApJ...866L..15T
    A Statistical Inference Method for Interpreting the CLASP Observations 2018ApJ...865...48S
    Optical alignment of the high-precision UV spectro-polarimeter (CLASP2) 2018SPIE10699E..2WS
    Wavefront error measurements and alignment of CLASP2 telescope with a dual-band pass cold mirror coated primary mirror 2018SPIE10699E..30Y
    MOLPOP-CEP: an exact, fast code for multi-level systems 2018A&A...616A.131A
    Self-similar Approach for Rotating Magnetohydrodynamic Solar and Astrophysical Structures 2018ApJ...863..147L
    A Novel Investigation of the Small-scale Magnetic Activity of the Quiet Sun via the Hanle Effect in the Sr I 4607 Å Line 2018ApJ...863..164D
    Enhancing SDO/HMI images using deep learning 2018A&A...614A...5D
    Inversions of synthetic umbral flashes: Effects of scanning time on the inferred atmospheres 2018A&A...614A..73F
    High-resolution imaging and near-infrared spectroscopy of penumbral decay 2018A&A...614A...2V
    Small-scale Magnetic Flux Emergence in the Quiet Sun 2018ApJ...859L..26M
    The Magnetic Response of the Solar Atmosphere to Umbral Flashes 2018ApJ...860...28H
    Alfvén wave dissipation in the solar chromosphere 2018NatPh..14..480G
    On the Importance of the Nonequilibrium Ionization of Si IV and O IV and the Line of Sight in Solar Surges 2018ApJ...858....8N
    The magnetic nature of umbra-penumbra boundary in sunspots 2018A&A...611L...4J
    Possible Photometric Signatures of Moderately Advanced Civilizations: The Clarke Exobelt 2018ApJ...855..110S
    High-resolution Observations of Hα Spectra with a Subtractive Double Pass 2018SoPh..293...36B
    Magneto-optical Effects in the Scattering Polarization Wings of the Ca I 4227 Å Resonance Line 2018ApJ...854..150A
    Center-to-limb variation of the continuum intensity and linear polarization of stars with transiting exoplanets 2017KPCB...33..166S
    The First Post-Kepler Brightness Dips of KIC 8462852 2018ApJ...853L...8B
    Structure of sunspot light bridges in the chromosphere and transition region 2018A&A...609A..73R
    Ca II 8542 Å brightenings induced by a solar microflare 2017A&A...608A.117K
    Signatures of the impact of flare-ejected plasma on the photosphere of a sunspot light bridge 2017A&A...608A..97F
    The Temperature - Magnetic Field Relation in Observed and Simulated Sunspots 2017SoPh..292..188S
    Comparison of Solar Fine Structure Observed Simultaneously in Lyα and Mg ii h 2017ApJ...847..141S
    A Si I atomic model for NLTE spectropolarimetric diagnostics of the 10 827 Å line 2017A&A...603A..98S
    DeepVel: Deep learning for the estimation of horizontal velocities at the solar surface 2017A&A...604A..11A
    Search for torsional oscillations in isolated sunspots 2017A&A...604A..36G
    Numerical simulations of quiet Sun magnetic fields seeded by the Biermann battery 2017A&A...604A..66K
    A Hot Downflowing Model Atmosphere for Umbral Flashes and the Physical Properties of Their Dark Fibrils 2017ApJ...845..102H
    CLASP/SJ Observations of Rapid Time Variations in the Lyα Emission in a Solar Active Region 2017ApJ...846..127I
    The Physics and Diagnostic Potential of Ultraviolet Spectropolarimetry 2017SSRv..210..183T
    Design of an adaptable Stokes polarimeter for exploring chromospheric magnetism 2017AdSpR..60.1547L
    Chromospheric impact of an exploding solar granule 2017A&A...602L..12F

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.

    No se ha encontrado ninguna noticia relacionada.