Magnetismo, Polarización y Transferencia Radiativa en Astrofísica

    General
    Descripción

    Los campos magnéticos están presentes en todos los plasmas astrofísicos y controlan la mayor parte de la variabilidad que se observa en el Universo a escalas temporales intermedias. Se encuentran en estrellas, a lo largo de todo el diagrama de Hertzsprung-Russell, en galaxias, e incluso quizás en el medio intergaláctico. La polarización de la luz proporciona la fuente más fiable de información para la teledetección de campos magnéticos en Astrofísica, incluyendo los campos magnéticos del Sol. En particular, el diagnóstico de campos magnéticos en las atmósferas del Sol y de otras estrellas requiere de la medida e interpretación física de señales de polarización en líneas espectrales, las cuales son inducidas por varios mecanismos físicos que operan a las escalas atómicas. Además del efecto Zeeman, hay muchos otros mecanismos físicos que producen polarización en la radiación electromagnética. Por ejemplo, la polarización de los niveles atómicos o moleculares inducida por el bombeo óptico de un campo de radiación anisótropo, la interferencia cuántica entre niveles de estructura fina o hiperfina, el efecto Hanle, etc. La polarización generada por tales mecanismos es sensible a las condiciones físicas del plasma astrofísico en consideración y, en particular, a la presencia de campos magnéticos en un rango de intensidades que va desde valores tan bajos como 1 microgauss hasta varios miles de Gauss.

    El principal objetivo de este proyecto es explorar, en profundidad, la física y el origen de la radiación polarizada en plasmas astrofísicos, así como su utilidad como medio de diagnóstico para descifrar y entender la actividad magnética en Astrofísica, con énfasis en el magnetismo de la atmósfera solar. Nuestras investigaciones involucran:

    - la física de la polarización, lo que requiere profundizar en la teoría cuántica de la interacción radiación-materia, teniendo en cuenta procesos de dispersión en presencia de campos magnéticos y eléctricos.

    - el desarrollo de técnicas de diagnóstico de plasmas para la exploración de campos magnéticos en Astrofísica, con particular interés en descifrar el complejo magnetismo de la atmósfera solar, envolturas circunestelares y nebulosas planetarias.

    - observaciones espectropolarimétricas y su interpretación en términos de modelos físicos.

    - desarrollo de métodos numéricos para la solución de problemas de transporte radiativo sin suponer equilibrio termodinámico local, con aplicaciones a modelos tri-dimensionales de atmósferas estelares resultantes de simulaciones magneto-hidrodinámicas.

    - espectroscopia y espectropolarimetría atómica y molecular, con aplicaciones en varios campos de la Astrofísica.

    Este Proyecto está formado por un grupo de científicos convencidos de la importancia de complementar investigaciones teóricas, observacionales e instrumentales para hacer frente a algunos de los retos actuales de la Astrofísica.

    Investigador principal
    1. Hemos aplicado técnicas de aprendizaje profundo al análisis de observaciones. Utilizando redes neuronales convolucionales, hemos desarrollado técnicas para la deconvolución de observaciones. Estas técnicas fueron también utilizadas en el proceso de deconvolución de observaciones en Tierra, consiguiendo una cadencia de unas cien imágenes procesadas por segundo.
    2. Hemos desarrollado una técnica de inferencia bayesiana para interpretar las observaciones proporcionadas por el experimento internacional CLASP. Parametrizando un modelo magneto-hidrodinámico de vanguardia de la atmósfera solar encontramos que la complejidad geométrica de la región de transición debe ser mucho mayor que la que se encuentra en el modelo.
    3. Hemos resuelto el problema de la propagación de radiación polarizada en simulaciones de magneto-convección con acción dinamo local para la línea de Sr I en 460.7nm. Encontramos que el modelo con la mayor parte de la zona de convección con magnetización cercana a la equipartición y con campo superficial promedio de 170G es compatible con las observaciones disponibles.
    4. Hemos estudiado la sensibilidad magnética de la línea de Ca I en 422.7nm. La polarización lineal en el centro de la línea es sensible al efecto Hanle, mientras que en las alas es sensible a efectos magneto-ópticos como consecuencia de la acción conjunta de la redistribución parcial y el efecto Zeeman, un mecanismo encontrado recientemente.
    5. Hemos estudiado la formación de las líneas H-alfa, Mg II h-k y Ca II H-K y 854.2nm en un modelo de región bipolar explosiva, resolviendo el problema de transporte de radiación teniendo en cuenta redistribución parcial en geometría 3D y fuera del equilibrio termodinámico local. Conseguimos reproducir características propias de las observaciones de estas regiones.

    Publicaciones relacionadas

    Hierarchical analysis of the quiet-Sun magnetism 2014A&A...572A..98A
    The Solar Internetwork. I. Contribution to the Network Magnetic Flux 2014ApJ...797...49G
    Synthetic Observations of Wave Propagation in a Sunspot Umbra 2014ApJ...795....9F
    Pair separation of magnetic elements in the quiet Sun 2014A&A...569A.121G
    High speed magnetized flows in the quiet Sun 2014A&A...569A..73Q
    Frequency Redistribution Function for the Polarized Two-term Atom 2014ApJ...791...94C
    Photospheric downward plasma motions in the quiet Sun 2014A&A...566A.139Q
    The magnetic field configuration of a solar prominence inferred from spectropolarimetric observations in the He i 10 830 Å triplet 2014A&A...566A..46O
    Depolarizing Collisions with Hydrogen: Neutral and Singly Ionized Alkaline Earths 2014ApJ...788..118M
    On the Inversion of the Scattering Polarization and the Hanle Effect Signals in the Hydrogen Lyα Line 2014ApJ...787..159I
    Determination of the cross-field density structuring in coronal waveguides using the damping of transverse waves 2014A&A...565A..78A
    Upper Limits to the Magnetic Field in Central Stars of Planetary Nebulae 2014ApJ...787..111A
    The transfer of resonance line polarization with partial frequency redistribution and J-state interference. Theoretical approach and numerical methods 2014A&A...564A..16B
    Time Evolution of Plasma Parameters during the Rise of a Solar Prominence Instability 2014ApJ...785L..10O
    Investigating the sensitivity of observed spectral energy distributions to clumpy torus properties in Seyfert galaxies 2014MNRAS.439.3847R
    A meta-analysis of the magnetic line broadening in the solar atmosphere 2014A&A...563A.114A
    A search for magnetic fields on central stars in planetary nebulae 2014A&A...563A..43L
    Non-coherent Continuum Scattering as a Line Polarization Mechanism 2014ApJ...784...46D
    Infrared Extinction in the Inner Milky Way through Red Clump Giants 2014ApJ...782...86G
    Search for surface magnetic fields in Mira stars. First detection in χ Cygni 2014A&A...561A..85L
    Uncovering the Deeply Embedded Active Galactic Nucleus Activity in the Nuclear Regions of the Interacting Galaxy Arp 299 2013ApJ...779L..14A
    The European Solar Telescope 2013MmSAI..84..379C
    PORTA: A three-dimensional multilevel radiative transfer code for modeling the intensity and polarization of spectral lines with massively parallel computers 2013A&A...557A.143S
    Physical properties of a sunspot chromosphere with umbral flashes 2013A&A...556A.115D
    Improved Search of Principal Component Analysis Databases for Spectro-polarimetric Inversion 2013ApJ...773..180C
    A Key Physical Mechanism for Understanding the Enigmatic Linear Polarization of the Solar Ba II and Na I D1 Lines 2013ApJ...774L..28B
    Diffusion of Solar Magnetic Elements up to Supergranular Spatial and Temporal Scales 2013ApJ...770L..36G
    Coronal loop physical parameters from the analysis of multiple observed transverse oscillations 2013A&A...554A...7A
    Determination of Transverse Density Structuring from Propagating Magnetohydrodynamic Waves in the Solar Atmosphere 2013ApJ...769L..34A
    A PCA approach to stellar effective temperatures 2013A&A...553A..95M
    First detection of helium emissions in RR Lyrae 2013A&A...553A..59G
    Theoretical formulation of Doppler redistribution in scattering polarization within the framework of the velocity-space density matrix formalism 2013A&A...552A..72B
    Isotropic inelastic and superelastic collisional rates in a multiterm atom 2013A&A...551A..84B
    The Filling Factor-Radius Relation for 58 H II Regions across the Disk of NGC 6946 2013ApJ...765L..24C
    Bayesian Analysis of Multiple Harmonic Oscillations in the Solar Corona 2013ApJ...765L..23A
    Temporal Evolution of the Scattering Polarization of the Ca II IR Triplet in Hydrodynamical Models of the Solar Chromosphere 2013ApJ...764...40C
    Returning magnetic flux in sunspot penumbrae 2013A&A...549L...4R
    Constraining clumpy dusty torus models using optimized filter sets 2013MNRAS.428..195A
    Scattering polarization of hydrogen lines from electric-induced atomic alignment 2008JPhB...41h5702C
    Evidence for Rotational Motions in the Feet of a Quiescent Solar Prominence 2012ApJ...761L..25O

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.

    No se ha encontrado ninguna noticia relacionada.